spot_img

«Mel» aboga en Caracas por nuevas instancias monetarias, financieras y bancarias

Caracas – El presidente de Honduras, Manuel Zelaya. abogó hoy por la creación en el mundo de nuevas instancias monetarias, financieras y bancarias que sustituyan a las que no han podido impedir la actual crisis.
 

Zelaya hizo el planteamiento en su primera intervención en la III cumbre extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) que se celebra en Caracas para tratar la crisis financiera internacional.

El gobernante hondureño sostuvo que instancias como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) no han beneficiado a los países pobres del planeta sino que han servido a los intereses de las grandes potencias.

«Es la crisis más grave que ha tenido el mundo capitalista y el planeta después de la II Guerra Mundial. Con este sistema ha crecido el hambre y la miseria. Los pobres demandan espacio, las sociedades pequeñas reclamamos el derecho a la independencia, la soberanía y el respeto», manifestó el presidente centroamericano.

Igualmente planteó que la reciente cumbre del Grupo de los 20, formado por las economías más desarrolladas y las más pujantes de las emergentes, celebrada en Estados Unidos, «no dio satisfacción a las sociedades mundiales», porque «más bien quiso fortalecer lo que se ha demostrado que no funciona».

«Hay en el mundo 2.000 millones de personas viviendo por debajo del umbral de pobreza. ¿Qué respuesta le da el G-20 a esa gente?», preguntó el gobernante hondureño.

Zelaya apoyó una iniciativa venezolana para que la ONU convoque una reunión con el propósito de crear un nuevo orden internacional.

«Apoyamos la creación de un orden global internacional que tenga como fin el desarrollo y no vea a las personas como mercancía» dijo Zelaya, quien también habló de un «Consejo Monetario Mundial» que regule los flujos monetarios «sin la manipulación de las potencias».

En ese orden de cosas expresó que habría que estudiar la creación de «una moneda única a nivel mundial, una moneda planetaria» en la que todo el mundo pueda confiar, «que no fluctúe por razones especulativas de las grandes compañías trasnacionales».

Zelaya reiteró que «la estructura económica actual ha sido un fracaso porque ha empobrecido a los pueblos y creado todas las crisis imaginables: financiera, energética, económica, el fraude, la especulación y el hambre».

También afirmó que «está naciendo una nueva era» y que hay que tomar iniciativas para aprovecharla, porque también es fuente de oportunidades.

Además, se refirió a la victoria presidencial en EE.UU. de Barack Obama que «trae una esperanza de cambio» e hizo votos para que «no se deje manipular por la trasnacionales» que, a su juicio, quieren imponer «sus criterios eminentemente comerciales».

Expresó confianza en la «conciencia social» de Obama y deseó que pueda «reflejarse en Latinoamérica».

A la reunión de Caracas asisten también los presidentes de Bolivia, Evo Morales, de Nicaragua, Daniel Ortega, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, el vicepresidente del Consejo de ministros cubano, Ricardo Cabrisas, y como invitado, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, cuyo país no pertenece al ALBA.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img