Tegucigalpa – La Asociación Hondureña de Médicos Residentes (Asohmer) amenazó a la Secretaría de Salud con realizar un paro general de actividades este lunes 10 de marzo por la falta de pago.
Mediante un oficio remitido a la ministra de Salud, Asohmer manifestó su preocupación y descontento por el incumplimiento en el pago de salario-beca por la labor asistencial y académica.
Asimismo, denunció la exclusión arbitraria de 17 médicos residentes que repitieron año académico bajo la promesa de continuar recibiendo el pago del salario-beca de la planilla de pagos.
Esta plataforma argumentó que los médicos residentes cubren horarios extenuantes, guardias nocturnas y realiza atenciones que requieren el trabajo de varios especialistas.
Reveló que se les adeuda dos meses de pago de trabajo a los médicos residentes y que ha generado una crisis economía insostenible para este sector y sus familias.
Por lo tanto, Aohmer exigió el pago inmediato y completo de los dos meses de salario adeudado y la inclusión en la nómina de pago de los 17 médicos residentes afectados.
Finamente, solicitó a la Secretaría de Salud para una revisión y posible reajuste al pago de salario-beca en respuesta al aumento de cobro de vida y la inflación.
También expuso la eliminación progresiva de los beneficios hospitalarios previamente otorgados a los residentes como parqueo y eliminación.
El médico residente en el área de pediatría Allan Martínez manifestó que algunos compañeros se encuentran en situaciones críticas por la falta de dos meses del pago de salario-beca.
Indicó que los médicos residentes cubren la consulta externa, salas de hospitalización y otras áreas.
Mencionó que algunos médicos residentes han logrado sobrevivir con sus ahorros, pero que el pago depende del convenio entre la Secretaría de Salud y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Martínez expreso que desconoce las causas no les paga el salario-beca a alrededor de 200 médicos residentes. AG