spot_img

Médicos internos dicen que única solución al conflicto con la U Católica “es anular el convenio”

Tegucigalpa – Los médicos internos advirtieron hoy que la única solución al conflicto que mantiene paralizados en huelga desde hace 39 días al sistema sanitario hondureño es “anular el convenio” que permite a los estudiantes de medicina de la Universidad Católica hacer sus prácticas en los hospitales del Estado.
 

Los médicos internos anunciaron además que no vuelven a la mesa de negociaciones porque consideran que el nuevo ministro de Salud, Carlos Roberto Aguilar Pineda, en su condición de firmante del convenio, “tiene las manos amarradas”.

También anunciaron para el miércoles una manifestación pública para exigir el respeto a las leyes hondureñas, con el apoyo de los padres de familia, las autoridades y sindicalistas de la Universidad Nacional y representantes del Bloque Popular.

“Si él (el ministro de Salud) nos convoca para anular el convenio vamos bien, porque eso es lo que nosotros estamos pidiendo, que rescindan del convenio las partes que lo firmaron”, dijo a periodistas el portavoz de los médicos en huelga, Juan Carlos Argeñal.

“Cualquier convocatoria debe ir dirigida a anular el convenio, no a formar comisiones para hacer un nuevo convenio, de ninguna manera, la solución es la anulación inmediata del convenio”, manifestó.

Dijo que “este es un movimiento en contra de los abusos que cometen las autoridades firmando convenios donde ponen a disposición los bienes del Estado a una empresa privada”.

Llamaron al presidente de la República, Manuel Zelaya, y al cardenal Oscar Andrés Rodríguez, quienes firmaron el convenio como testigos de honor, que convoquen a una reunión urgente de todas las partes o que residan del convenio”.

“En 15 minutos puede haber solución de este problema si las partes que firmaron se unen para rescindir el convenio. La ex ministra de Salud Elsa Palou fue muy enfática, y ella dijo quienes hicieron el entuerto, quienes hicieron el problema es el presidente de la República y el cardenal, ellos son los que tienen que resolver este problema”, afirmó.

Anunció que 30 estudiantes de la facultad de Ciencias Médicas se unirán a la denuncia presentada desde el 8 de septiembre ante la fiscalía especial contra la Corrupción por los delitos de usurpación de funciones, incumplimiento de los deberes del funcionario y abuso de autoridad en contra del hoy ministro de Salud, Carlos Roberto Aguilar Pineda, en su condición de firmante del convenio.

Argeñal dijo además que la asamblea de estudiantes ha acordado “por unanimidad de votos de renunciar a la beca de ser posible, porque este movimiento no es por dinero, sino por dignidad”.

Dijo que al renunciar a la beca los estudiantes “estaríamos nada más cumpliendo labores estrictamente académicas y veríamos si es cierto que el Estado de Honduras tiene la capacidad para pagar todos esos millones de lempiras que necesitan para contratar médicos generales y médicos especialistas, que sería lo ideal”.

“Sería un beneficio que el Estado de Honduras contrate médicos generales ya graduados y con especialidad para que cumplan las funciones que hacemos nosotros”, indicó.

El ministro de Salud dijo que a nivel del Gobierno “existe el deseo genuino de resolver este conflicto” y les llamó nuevamente al diálogo.

“Queremos dar espacio al diálogo antes de tomar otras medidas”, dijo el funcionario, quien confirmó que entre “las otras medidas” no descartan quitar las becas a los estudiantes de la UNAH.

Aguilar Pineda dijo “estar convencido” de que la firmar el convenio con la U-Católica “hemos actuado dentro de la ley. Estamos convencidos de esta situación”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img