Tegucigalpa – Personal del Laboratorio de Biología Forense de la Dirección de Medicina Forense, reportó que en 2018 realizaron 227mil 046 análisis biológicos de mil 936 casos investigativos que ingresaron durante ese año.
Los análisis solicitados son relativos a muestras biológicas elementos pilosos y fibras; además análisis científico de origen humano, animal o vegetal de los indicios recolectados en la escena del crimen.
Las solicitudes de análisis provienen del Departamento de Patología y de Clínica Forense de la Dirección de Medicina Forense, así como también de las diferentes Fiscalías del Ministerio Público a nivel nacional, Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC); además de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Entre los análisis científicos se precisan: Revisión de diversos tipos de prendas, revisión de elementos pilosos, determinación del origen y procedencia, comparación tricológica, de igual forma, análisis de fibras, determinación de origen de fibra, identificación de la fibra, análisis de restos vegetales e identificación taxonómica de los tejidos vegetales.
Además, identificación de texturas de suelo, pericias de vehículos en búsqueda de elementos pilosos o fibras, casas o indicios en la escena del crimen.
Dichos estudios científicos contribuyen como un aporte en el esclarecimiento de casos relacionados a delitos sexuales, homicidios, parricidios, secuestros; además contaminación ambiental, abigeato por medio de elementos pilosos e identificación taxonómica de plantas utilizadas para la elaboración de drogas.
El análisis técnica científica de los peritos del Laboratorio de Criminalística y de Ciencias Forenses, es un aporte fundamental en la aplicación de la justicia.