spot_img

McCain llegará a México con agenda de seguridad, narcotráfico y negocios

México – El aspirante republicano a la presidencia de EE.UU., John McCain, llegará hoy a México para iniciar una visita de un día a la capital mexicana con una apretada agenda en la que se incluyen encuentros con empresarios, fuerzas de seguridad y el presidente mexicano, Felipe Calderón.
 

McCain visita México después de entrevistarse el martes en Cartagena (Colombia) con el presidente de ese país, Álvaro Uribe, ofrecerle su respaldo al mandatario y renovar el compromiso de su país en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Las actividades del senador republicano por Arizona comenzarán esta misma tarde con una cena privada que le ofrece el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), una organización privada que representa a empresarios mexicanos en materia de negocios internacionales, presidida por Valentín Díez Morodo, un importante ejecutivo mexicano.

El candidato visitará mañana temprano acompañado por su esposa Cindy la Basílica de Guadalupe, uno de los recintos católicos que más peregrinos recibe de América donde, según la tradición, la virgen se apareció en 1531 al indígena Juan Diego, concretamente en el cercano cerro del Tepeyac.

Tras la visita al templo, McCain sostendrá al mediodía un encuentro con empresarios estadounidenses de la Cámara de Comercio de EE.UU. en México, organismo presidido actualmente por Neal R. Goins, presidente en México de ExxonMobil Ventures.

Por la tarde, el político visitará al presidente Felipe Calderón, en la Residencia Oficial de los Pinos, donde celebrarán una reunión.

Se espera que en dicho encuentro el político republicano exprese su respaldo al Ejecutivo mexicano en la lucha contra el narcotráfico, que este año se ha cobrado la vida de un importante número de policías.

Según datos extraoficiales, la violencia relacionada con el narcotráfico ha dejado en lo que va de 2008 más de 1.950 muertes en México, país que va a recibir un paquete de ayuda estadounidense para su lucha contra el crimen organizado dentro de la Iniciativa Mérida por un monto de 400 millones de dólares en el primer año.

Esos recursos, aprobados para el año fiscal 2009 que se ejerce a partir de octubre, se emplearán en programas de equipamiento y capacitación en el combate al crimen organizado, así como en la adquisición de tecnologías con ese propósito, lo que ha sido calificado por McCain como «una decisión correcta».

De otra parte, es previsible que el gobernante mexicano y el aspirante republicano discutan sobre migración, tema que por años ha dominado buena parte de la política exterior entre EE.UU. y México, y sobre el que el senador estadounidense ha trabajado intensamente.

Se calcula que en Estados Unidos viven unos seis millones de inmigrantes mexicanos indocumentados.

En 2005 McCain y el senador demócrata Edward Kennedy presentaron una iniciativa de ley que aceptaba la reunificación familiar, establecía un programa de legalización permanente y fijaba la aplicación más estricta de leyes laborales y de inmigración, entre otros elementos.

Sin embargo McCain, que ha descrito a los inmigrantes como «hijos de Dios», presionado por los conservadores, ha moderado su discurso y ahora enfatiza que, primero, hay que reforzar la seguridad de la frontera con México por la que cada año cruzan unos 500.000 mexicanos indocumentados hacia EE.UU., cuyo Gobierno actualmente construye un muro.

Al término de su encuentro con Calderón, McCain visitará el recién inaugurado Centro de Mando de la Policía Federal Preventiva (PFP) de Iztapalapa, en el sureste de Ciudad de México, desde donde ese organismo planeará y definirá acciones operativas y de coordinación para la prevención del delito.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img