spot_img

Mauricio Oliva hace campaña en Olancho y Nasry Asfura no tuvo actividad política este domingo

Tegucigalpa – El precandidato presidencial nacionalista del movimiento Juntos Podemos, Mauricio Olivo, visitó este domingo el departamento de Olancho, mientras que su contrincante del movimiento Unidad y Esperanza, Nasry Asfura Papi a la Orden, no tuvo actividad política este día.

En ese sentido, Oliva visitó hoy Juticalpa, la cabecera departamental de Olancho, donde prometió a los maestros del Programa Hondureño de la Educación Comunitaria (Proheco), que “vamos a legislar para que se acabe esa agonía de 21 años de estar bajo contrato, no es justo».

Asimismo, Oliva también aseveró a los empleados públicos que «ya se les reconocieron los quinquenios, pronto se le hará efectivo esa lucha que han tenido por años».

El presidenciable nacionalista aludió además que «ya aprobamos el presupuesto para que se pueda comprar la vacuna donde sea, desde Rusia a Inglaterra, pero no podemos seguir esperando a que yo sea presidente para empezar, una vacuna que además de la primera línea de salud, yo también tengo como objetivo primordial vacunar a los maestros».

Afirmó que está seguro que ganará las próximas elecciones, ya que es la persona que ha planteado las mejores propuestas, por lo que ahora solo queda defender la victoria. «El 14 de marzo es un día importante para que los cambios se den, y así tomar el poder del partido y la nación, por esta razón yo no le apuesto a las internas, le apuesto a las generales», arguyó Oliva.

A los jóvenes, les dijo que, si están cansados de tanto ruido, descalificación, confrontación y política sin sentido, en Mauricio Oliva tienen un amigo y en Juntos Podemos un hogar.

Por su lado, el aspirante presidencial del movimiento Unidad y Esperanza, Nasry Asfura, no tuvo actividad proselitista este domingo, quienes si lo hicieron son los dos precandidatos nacionalistas a la alcaldía del Distrito Central, Juan Diego Zelaya y David Chávez Madison.

Juan Diego Zelaya, realizó una gira en las aldeas; El Empedrado, Las Tapias, Monte Redondo y Nueva Aldea, para escuchar sus necesidades y reafirmar su compromiso de ayudar. «Las aldeas también se merecen empleo, salud y agua”, expuso el precandidato de Juntos Podemos a jefe de la comuna capitalina.

«Es tiempo de que cambiemos las cosas con nuevas ideas, las aldeas también se merecen empleo, salud y agua», aseveró Zelaya al tiempo que pidió el apoyo para el presidenciable Mauricio Oliva y su nómina de  diputados. «Como candidatos asumimos compromisos, eso es la política, en cada colonia y aldea existen prioridades, a eso vine, a comprometerme y a cambiar las cosas», añadió.

Durante las visitas del precandidato en estas comunidades, pobladores pidieron proyectos de electrificación, agua potable, techos y pavimentación de calles, además, agradecieron por ser tomados en cuenta.

Por su parte, el precandidato a alcalde del Distrito Central y coordinador general del movimiento Unidad y Esperanza del Partido Nacional, David Chávez Madison, aseguró a vecinos de la colonia Country Club, en una reunión con la juventud del Distrito Central que se trabaja en un plan que comprende oportunidades de empleo, emprendimientos y becas para las nuevas generaciones de la capital y de Honduras.

Chávez, quien fue acompañado de los 23 precandidatos a diputados de Francisco Morazán, líderes de base, y coordinadores de las diferentes zonas del Distrito Central, reafirmó que trabaja en una masiva y detallada planificación a en favor de los jóvenes de la capital y de todo el país.

Aseguró que las oportunidades reales para la juventud iniciarán en el país, cuando Papi a la Orden sea presidente, y él se convierta en el próximo alcalde del Distrito Central.

Arguyó que Honduras necesita un presidente que le otorgue becas a los jóvenes, que cree oportunidades de trabajo y que ponga dinero en sus bolsillos para que puedan estudiar; además que apoye los deportes que practica la juventud de hoy.

Aseguró que se creará un programa masivo de empleo para jóvenes, con el objetivo que ayuden a la capital, a reforestar toda la ciudad, a crear la cultura de la bicicleta, para que la juventud pueda trasladarse en ese transporte seguro y ecológico.

Apuntó que la juventud también necesita capital semilla y financiamientos para poder convertirse en micros y pequeños empresarios. OM

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img