spot_imgspot_img

Matthew amenaza a Haití y los pronósticos se acercan más a EEUU

Miami (EEUU) – El poderoso huracán de categoría 4 Matthew continúa su camino hacia Haití con vientos máximos de 140 millas por hora (220 km/h), y los modelos se inclinan un poco más hacia el oeste, lo que pone en riesgo al estado de Florida (EEUU).

Meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (CNH) señalaron que los pronósticos a tres días muestran un desplazamiento hacia el oeste, en dirección a las costas del sureste de Florida.

El quinto huracán de la actual temporada ciclónica del Atlántico mantuvo la misma velocidad e intensidad en su boletín de las 21:00 GMT e incluyó aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) para el centro de Bahamas.

Matthew descargará su furia esta noche en Haití, donde las intensas «lluvias, viento y marejadas serán una amenaza para la vida humana».

El huracán continúa lentamente su avance en dirección norte con una velocidad de traslación de 7 millas por hora (11 km/h), indicó el CNH en su boletín de las 21.00 GMT.

matewsMatthew se encuentra a 225 millas (360 kilómetros) al suroeste de Puerto Príncipe, la capital haitiana, y a 140 millas (225 kilómetros) al sureste de Tiburón, en Haití

Según un probable patrón de trayectoria, «el centro de Matthew se aproximará al suroeste de Haití esta noche y al este de Cuba mañana, martes», para moverse luego, en el martes por la noche y el miércoles, «cerca o sobre porciones del sureste y el centro de Bahamas», resaltó el CNH, con sede en Miami.

Matthew es un «peligroso huracán de categoría 4 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5, y se esperan «algunas fluctuaciones de su intensidad en las próximas 48 horas», aunque «permanecerá como un poderoso huracán hasta el miércoles», agregaron los expertos.

El CNH emitió aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) para el centro de Bahamas, incluidas las islas de Long Island, Exuma, Rum Cay, San Salvador y Cat Island.

Se mantiene de igual forma este aviso para Jamaica, Haití y las provincias cubanas de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas, lo mismo que para el sureste de Bahamas, incluidas las islas Inaguas, Mayaguana, Acklins, Crooked Island, Long Cay y Ragged Island.

Por otro lado, el centro meteorológico emitió una vigilancia de huracán (paso en 48 horas) para el noroeste de Bahamas, incluidas las islas de Abacos, Andros Island, Berry Islands, Bimini, Eleuthera, Grand Bahama Island y New Providence. Esa misma medida se mantiene para Camagüey y Turcos y Caicos.

De igual manera, la República Dominicana, en concreto desde el oeste de Barahona hasta la frontera con Haití, se halla bajo aviso de tormenta tropical.

Los meteorólogos advirtieron también que es pronto para descartar que este sistema no impacte en la costa este de Florida (EE.UU.), si bien la mayor parte de los modelos por computadora a cinco días sitúan a la península floridana en el borde exterior del cono de acción.

De acuerdo con el centro meteorológico, Matthew es el huracán más poderoso que se ha formado en el Atlántico desde Félix, en 2007, que causó más de 130 muertos a su paso por Nicaragua.

haitiHURALos científicos del NHC advirtieron del peligro que entrañan las intensas precipitaciones que dejará a su paso por el sur de Haití, con una lluvia acumulada que podría alcanzar los 63 centímetros, al igual que en zonas del suroeste de República Dominicana, aunque en casos puntuales podrían registrarse más de un metro de agua.

Mientras, en el este de Jamaica, se alcanzarían hasta 25 centímetros, aunque la cifra podría ascender hasta los 38 centímetros.

En el este de Cuba y el oeste de Haití, el CNH estima que se llegaría hasta los 30 centímetros de agua.

Los meteorólogos también alertaron de la peligrosa «combinación de marejada y grandes olas destructivas» que podrían aumentar el nivel del mar hasta diez pies (tres metros) en la costa sur de Haití y la costa sur de Cuba, al este de Cabo Cruz.

En esta temporada de huracanes en el Atlántico, iniciada el 1 de junio, se han formado trece tormentas tropicales, de las que cinco se han convertido en huracanes (Alex, Earl, Gastón, Hermine y ahora Matthew), que han causado 66 muertes, la mayoría de ellas en México por el paso de Earl.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) prevé una temporada de huracanes en el Atlántico algo más activa de lo normal, con la formación de 12 a 17 tormentas, de las cuales entre cinco y ocho llegarían a ciclones, y entre dos y cuatro de categoría mayor.

EEUU emite una alerta de viaje sobre
Cuba ante la llegada del huracán Matthew

El Gobierno de Estados Unidos emitió hoy una alerta de viaje para los ciudadanos de ese país que quieran viajar o se encuentren en Cuba «debido al acercamiento del huracán Matthew», que se aproxima a la isla con categoría 4.

«El Departamento de Estado sigue vigilando la fuerza y la trayectoria del huracán Matthew y recomienda a los ciudadanos estadounidenses aplazar viajes a la Cuba oriental», indicó la alerta, que expira el 7 de octubre próximo.

Según advierte el Departamento de Estado, las zonas sobre las que se ha alertado especialmente son las provincias orientales de Cuba, desde Camagüey hasta Guantánamo.

«Una advertencia de huracán significa que se esperan condiciones de huracán dentro de la zona de advertencia, por lo general en un margen de 36 horas», agrega.

Se espera que el huracán Matthew toque tierra mañana, 4 de octubre, en la isla, provocando «fuertes vientos y lluvias que pueden causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, lo que puede conducir a problemas de comunicación y transporte».

Esas circunstancias también pueden provocar limitaciones en el acceso a la atención médica de emergencia, así como cortes de agua y alimentos, indica el Gobierno estadounidense, por lo que recomienda evitar «cualquier viaje innecesario a través de las regiones afectadas».

«Los ciudadanos de Estados Unidos que se encuentren en la trayectoria de la tormenta deben estar atentos a los medios de comunicación locales, así como a las actualizaciones del Centro Nacional de Huracanes y todas las instrucciones de las autoridades locales», reiteró.

Asimismo, el Gobierno norteamericano indicó que aún hay un tiempo limitado para dirigirse a zonas seguras antes de que se corten las vías de comunicación.

Matthew se encuentra a 360 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, la capital haitiana, y a 225 kilómetros al sureste de Tiburón, en Haití.

Según un probable patrón de trayectoria, «el centro de Matthew se aproximará al suroeste de Haití esta noche y al este de Cuba mañana, martes», para moverse luego, en el martes por la noche y el miércoles, «cerca o sobre porciones del sureste y el centro de Bahamas», resaltó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, en su último boletín.

Matthew es un «peligroso huracán de categoría 4 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5, y se esperan «algunas fluctuaciones de su intensidad en las próximas 48 horas», aunque «permanecerá como un poderoso huracán hasta el miércoles», agregaron los expertos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img