spot_img

Matías Funes: “El bipartidismo ha empezado a erosionarse”

Tegucigalpa – El analista político, Matías Funes, afirmó que el bipartidismo en Honduras ha comenzado a erosionarse, luego que cuatro fuerzas políticas obtuvieron la mayor parte de los votos en los comicios electorales del pasado domingo.
 

– Para Funes, Alianza Patriótica y FAPER desaparecerán tras los comicios del pasado domingo; “Fueron flor de un día”, dijo.

– La Fuerza política que más se ha modernizado en el país es el Partido Nacional, aseveró.

“Creo que el bipartidismo ha empezado a erosionarse porque hay cuatro fuerzas políticas que obtuvieron un margen de votos bastante considerables. El fin del bipartidismo que muchos habían pronosticado no es algo que se va a producir abruptamente, tiene que ser un proceso así como ha ocurrido en varios países de América Latina”, señaló Funes.

Para el académico uno de los principales retos del nuevo gobierno será dar respuestas contundentes al fenómeno de la inseguridad que es lo que más preocupa a los hondureños.

Auguró que el virtual presidente electo, Juan Hernández, le dará continuidad a su iniciativa de la Policía Militar, que fue una de grandes banderas que enarboló a lo largo de la campaña política. “Esperamos un política integral en materia de seguridad y eso no sólo incluye a la Policía, si no a todos los operadores de justicia… debe haber complementariedad con el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia”, afirmó.

Como miembro de la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP), dijo que no se siente satisfecho con la depuración en la Policía hondureña. “Si queremos una Policía nueva tiene que haber depuración, una cosa va de la mano con la otra y ese es otro de los retos fundamentales del presidente electo. Sentimos que hasta ahora las cosas han ido con mucha lentitud a tal grado que como Comisión de Reforma no hemos certificado el proceso de depuración”, argumentó.

Fenómeno PAC

Funes calificó de “interesante” los resultados obtenidos por el Partido Anti Corrupción (PAC). “Es una de las sorpresas que nos arrojan las elecciones del pasado domingo. El resultado extraordinariamente positivo conseguido por este partido en el departamento de Cortés que es donde se ubica la mayor industria del país, es algo que llama mucho la atención”, remarcó.

Continuó que los partidos que lograron menos del 1 por ciento de los votos (Pinu, UD, FAPER y Alianza Patriótica), deben revisar sus actuaciones. “Es necesario que sean autocríticos para saber en qué fallaron porque no pueden seguir con la misma conducta por riesgo a desaparecer”, aseveró.

Urgió una reforma a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas en la que deberá estar contemplada una segunda vuelta de comicios electorales. “Es necesario para que el presidente electo tenga suficiente margen de votos a su favor que le dé legitimidad”.

Mientras sobre los resultados obtenidos por el Partido Libertad y Refundación (Libre), los catalogó de “bastante buenos”.

Dijo que a aunque para muchos el Partido Liberal fracasó en los pasados comicios, el margen de votos obtenidos por esa fuerza política “es aceptable”, tomando en cuenta la crisis que han sufrido.

Estimó que de los dos partidos tradicionales el que más se ha preocupado por modernizarse es el oficialista Nacional. “Allí hay incorporación de jóvenes, mujeres y representantes de grupos étnicos, eso lo vienen impulsando desde hace algunos años”, remarcó el ex presidenciable de Unificación Democrática.

Sobre el Partido de Innovación y Unidad, Social Demócrata (Pinu-SD), dijo que deben revisar sus estructuras porque tienen respaldo de las capas medias de la sociedad y recomendó que extiendan su mensaje hacia los sectores populares.

Lamentó que UD está a punto de desaparecer debido a que se ha convertido en un partido bisagra más. “Llegaron a ser casi los voceros del oficialismo, perdió su autonomía y eso a la larga lo ha afectado”, concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img