– Entre las víctimas hay un hombre que portaba pasamontañas y chaleco antibalas de la Dirección Nacional de Tránsito.
– En 2012, alrededor de 500 personas murieron en 115 masacres registradas por el Observatorio de la Violencia de la UNAH.
Entre las víctimas se encuentra una menor de edad que aún portaba su uniforme colegial, así como su guardaespaldas, una vendedora de frutas del lugar y dos hombres adultos.
El violento hecho ocurrió a inmediaciones del Pedregalito, específicamente en la colonia La Haya, un lugar dominado por maras y pandillas.
Se estableció que la mujer vendedora respondía al nombre de María Magdalena Durón (26), quien estaba en estado de embarazo, así como la joven Bessy Lorena Canales (16), una estudiante de un colegio privado de la capital hondureña. Otro de los muertos fue identificado como Ruben Asdrúbal Barahona (38), éste quedó abatido a varios metros del vehículo acribillado.
También se identificó a Santos Portillo, entre las víctimas del hecho criminal.
El portavoz de la Cruz Roja, Alejandro José López, relató que la escena es dantesca porque las víctimas fueron brutalmente acribilladas. “En la escena hay decenas de casquillos y esperamos a las autoridades de Medicina Forense para que hagan los reconocimientos de los cuerpos”, afirmó.
Varias de los ahora occisos yacen en el interior del vehículo sportero de lujo Mitsubishi, placas PCU6856. En tanto, uno de los muertos portaba un chaleco con registro 0898 de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT) y usaba pasamontañas, según se constató en la escena del quíntuple crimen.
Agentes de la Policía Nacional realizan allanamientos en varias viviendas del sector para dar con el paradero de los presuntos autores del hecho criminal.
El pasado viernes, el presidente Porfirio Lobo, aseguró que los índices de homicidios y delincuencia han bajado hasta un 75 por ciento en algunos municipios del país.
“Vamos avanzando en el tema de seguridad, existe la voluntad y la disposición de que podamos cada vez mejorar, se ha reflejado una caída de los índices de homicidios y delincuencia hasta en un 75 por ciento en varios municipios, y seguiremos trabajando en ese tema hasta el último día de mi mandato”, reiteró Lobo Sosa.
“Jamás hemos fracasado en la seguridad, es una lucha que tenemos todos por delante, que es enorme, pero con todas las fuerzas seguiremos para alcanzar mejores niveles de tranquilidad y bienestar para los hondureños”, insistió.
El pasado 28 de noviembre de 2012, tres hombres fueron asesinados en el sector del Pedregalito, en Comayagüela, entre ellos el primo hermano del capitán del Motagua, Amado Guevara.
Según se informó por elementos de la Policía, los tres hombres fueron asesinados en la calle principal de la citada colonia por individuos que se transportaban en una camioneta gris.
Datos escalofriantes
El recién finalizado 2012 dejó una estela de violencia que este 2013 parece seguir una ruta ascendente.
El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), reportó 115 masacres en todo el territorio nacional, lo que dejó el saldo trágico de 432 personas fallecidas.
Para que un hecho violento se pueda considerar como masacre debe haber entre tres o más víctimas. De las masacres del año anterior y que sumaron 432 decesos, 366 fueron hombres y 66 mujeres.
Las armas de fuego protagonizaron el 85 por ciento de estos hechos criminales y según el Observatorio de la Violencia, Francisco Morazán, Cortés, Olancho y Yoro son los departamentos en donde sucedieron 15 o más masacres.
El mismo organismo da cuenta que en 2011 las muertes diarias fueron 19.47, mientras en 2012 fue de 19.65. Asimismo, en 2012 murieron violentamente unas 7 mil 172 personas en Honduras superando los 7 mil 014 de 2011.
En año anterior, asegura el Observatorio, se produjeron 85.5 homicidios por cada 100 mil habitantes. Durante los tres años de la actual gestión se han registrado 20 mil 573 muertes violentas.