Tegucigalpa – El Consejo Nacional Electoral (CNE) reveló este sábado que hay un total de mil 728 centros de votación que no poseen conectividad ni servicios de energía eléctrica para el proceso de comicios primarios.
La titular del CNE, Cossette López, comentó en conferencia de prensa posterior al traspaso de las Fuerzas Armadas al órgano electoral que han hecho un inventario detallado de los centros de votación que están actualmente disponibles para las elecciones primarias.
Agregó que incluso ha identificado los centros de votación que no se encuentran disponibles para el 9 de marzo por temas de reconstrucción o remodelación.
De su parte, el consejero Marlon Ochoa confirmó que el total de centros de votación que se utilizarán para las primarias son cinco mil 741.
En ese sentido, reveló que hay mil 728 centros de votación que no posee conectividad de datos, mientras que el resto tiene señal y representan la mayor parte de la carga electoral.
Confirmó que en los cuatro mil 013 centros de votación que tienen señal de internet ya está contratado el sistema de votación y de identificación biométrica.
“Está en proceso de adjudicar la conectividad y provisión de energía para los mil 728 centros de votación que no tienen conectividad vía señal Tigo o Claro”, declaró el consejero.
Ochoa enfatizó que es un proceso prioritario del CNE que estos centros tengan conectividad y provisión de energía eléctrica para combatir el fraude electoral a través de obtener resultados de manera pronta.
“A través del sistema de identificación biométrica, hay reportes cada hora sobre el nivel de participación en cada uno de los partidos políticos en el momento que la gente se identifique con la huella dactilar”, detalló.
Seguidamente, Cossette López intervino para aclarar que la transmisión electoral jamás incorpora los datos del votante, solo brinda números estadísticos. AG