Tegucigalpa – El alcalde del Municipio del Distrito Central (A.M.D.C.), Jorge Alada, confirmó hoy que la capital con 1.5 millones de habitantes tiene más de 800 mil personas que viven en zona de riesgo.
Lo anterior significa que más de la mitad de los capitalinos reside en una zona de riesgo.
Ejemplificó que en el Barrio Los Jucos, que es más bien una calle entre barrio Morazán y La Guadulupe, todas las familias viven en zozobra durante el invierno.
El objetivo de las inversiones que se realizan es que el próximo invierno estas familias no vivan en zozobra, agregó.
Son al menos 40 las obras de mitigación que se realizan en la capital, para evitar que más hondureños sean vulnerables a las lluvias, apuntó.
Añadió que mantienen una intervención permanente en la zona de La Guillén, donde una falla geológica partió en dos la colonia.
En ese lugar se identificó que varias familias regresaron después de activarse la falla y serán reubicadas por su seguridad, zanjó.
En una entrevista con Proceso Digital, el reconocido experto en hidrología y cambio climático, Wilmer Reyes, señaló que en materia de hidrología Honduras permanece en una emergencia permanente.
“Centroamérica, Honduras particularmente se encuentra en un estado de emergencia permanente”, señaló Reyes, haciendo referencia a la clasificación que sitúa a la región entre los países más vulnerables al cambio climático a nivel global.
Explicó que esta vulnerabilidad se manifiesta en la marcada estacionalidad de desastres naturales, con inundaciones durante el invierno y sequías severas en verano.
Las primeras lluvias de la temporada han confirmado que la capital es altamente vulnerable ya que varias calles incluso todavía permanecen anegadas. (RO)