spot_img

Más de la cuarta parte de “las madres de la patria” buscan seguir en el CN

Tegucigalpa – Un total de 36 mujeres que son diputadas, entre propietarias y suplentes, buscarán en las elecciones primarias del 9 de marzo ser favorecidas con el voto de la población hondureña para tener un puesto en uno de los 128 curules del Congreso Nacional para el periodo 2026-2030.

Sin embargo, primero deberán sortear los comicios primarios que se celebran en 10 días para luego postularse en la cita final del 30 de noviembre de este año.

En el universo del Congreso Nacional, hay un total de 77 mujeres, entre titulares y suplentes, que ocupan la plaza de los 256 diputados, cifra reducida en comparación con los hombres.

Diversas organizaciones feministas, de sociedad civil y comunidad internacional han venido exigiendo en los últimos años que las mujeres tengan más espacio en la política, especialmente en los cargos de elección popular.

Aun así, no se logra concretar que las mujeres tengan espacio, ya sea por las no suficientes oportunidades en las planillas o ser favorecidas con el voto.

Maribel Espinoza, de diputada ahora aspira a la presidencia.

Es importante mencionar que de los 10 precandidatos presidenciales, apenas tres son mujeres (Rixi Moncada, Ana García y Maribel Espinoza), la buena noticia es que cada una participa en los tres principales partidos políticos del país.

En cuanto al Congreso Nacional, solo hay 36 diputadas propietarias 41 son suplentes, en cuanto a las congresistas titulares apenas superan la cuarta parte de los “padres de la patria” que componen este poder del Estado.

Incluso resulta curioso que, en departamentos como Islas de la Bahía, Valle, Intibucá y El Paraíso no hay diputadas mujeres propietarias.

De las 36 diputadas propietarias, lo llamativo es que la mayoría, tres cuartas partes buscan reelegirse por otros cuatro años en sus curules.

Mientras que en el caso de la diputada Maribel Espinoza, posee aspiraciones presidenciales, pero tuvo que abandonar la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH) para unirse a las filas del Partido Liberal para convertirse en la próxima presidenciable.

De su parte, la diputada nacionalista María Antonieta Mejía acompañará la planilla de Nasry Asfura como la primera aspirante a designada presidencial.

Más de la cuarta parte de actuales parlamentarias -propietarias y suplentes- buscan seguir en el Legislativo.

Igualmente, debe mencionarse que las diputadas Ligia Ramos, Fátima Mena y Karen Martínez no estarán en los comicios primarios porque fueron electas por otras instituciones que no participan en las elecciones del 9 de marzo, pero falta saber si lo harán en las generales de noviembre.

Fátima Mena y Ligia Ramos pertenecen a las filas del PSH, mientras que Karen Martínez fue electa por el Partido Anti Corrupción (PAC).

Por otro lado, también hubo transfuguismo de diputadas como la de Kritza Pérez que pasó del Partido Liberal al Partido Libertad y Refundación (Libre).

Libre perdió a Beatriz Valle que volvió al PL, que también unió a sus filas a Iroshka Elvir, Maribel Espinoza y Suyapa Figueroa.

Claudia Ramírez, diputada suplente que ahora busca ser propietaria en el CN.

Suplentes

En el universo de las diputadas suplentes, hay un total de 41 congresistas de 128 en total, un poquito más de la cuarta parte.

Incluso en las diputadas suplentes hubo transfuguismo hacia otros partidos políticos, como el de Dunia Ramírez y Claudia Ramírez del Partido Salvador de Honduras (PSH) al Partido Libre y Partido Liberal, respectivamente.

También está el caso de Rebeca Angelina Ávila Baca que traspasó de Libre a los liberales.

Sin embargo, sólo nueve mujeres que son diputadas suplentes buscarán ascender a propietarias en las elecciones primarias mediante el voto: Adela Esmeralda Martínez, Norma Aracely Aguilar Chacón, Dunia Yadira Jiménez Aguilar, Cinthya Carolina Agurcia Cabrera, Adriana Castellanos Escoto, Fani Noemi Santos Portillo, Karla Patricia Figueroa Cardoza, Lesly Carolina Flores Méndez y Aleyda Antonia Álvarez Sierra.

En el caso de Armilda Urtecho, ella fue electa como diputada suplente, sin embargo, fue elevada como propietaria tras la renuncia de Carlos Zelaya como legislador y secretario del Congreso Nacional por aparecer en un video reunido con reconocidos narcotraficantes hondureños.

Merary Díaz, suplente de Toño Rivera, busca ser propietaria en el próximo Congreso.

Urtecho buscará reelegirse como propietaria como diputada en las filas de Libre por el departamento de Olancho.

Hay que resaltar que la diputada nacionalista Belinda Pavón, tiene otras aspiraciones como postularse por la alcaldía del Distrito Central a través del movimiento Renovación Unidad Nacionalista (RUN) que lidera Jorge Zelaya.

Igualmente, la diputada de Libre, Lourdes Maribel Mejía Estape, no participará en las primarias ya que ocupa el cargo de magistrada suplente del Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

Cabe mencionar que hay dos diputadas que no participarán en las primarias por ser electas por partidos minoritarios: Kennia Yamileth Montero Martínez con el PSH y Nora del Carmen Suárez Bustamante por la Democracia Cristiana (DC). JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img