Tegucigalpa – Pese a que solo han transcurrido dos meses de este año, los hondureños deportados tanto por la vía aérea como terrestre superan los cinco mil, informó hoy el No Gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).
– 29 vuelos chárter han sido necesarios para deportar a los hondureños desde EEUU.
– El desempleo, huir de la violencia y la reunificación familiar son las principales causas de emigración en Honduras.
El organismo encargado de atender a los hondureños deportados desde Estados Unidos registra que hasta la fecha por la vía aérea han retornado al país un total de dos mil 966 connacionales.
Entre los deportados por esta vía se contabilizan 380 mujeres, dos mil 572 hombres y 14 menores de edad.
En total han sido necesarias 29 vuelos chárter -vuelos no comerciales- para retornar al país centroamericanos a esta cantidad de inmigrantes, señala el CAMR en su reporte estadístico semanal.
En otro apartado, subraya que por la vía terrestre suman dos mil 359 los hondureños repatriados desde la nación azteca.
Cabe señalar que entre las estadísticas no se incluyen los hondureños capturados en las redadas y posteriormente deportados.
En total 14 madres y 19 menores de edad han sido retornados a Honduras producto de estas redadas que realiza el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en diferentes ciudades de EEUU.
En total cinco mil 325 hondureños han sido deportados en lo que va del año, según las cifras del CAMR.
En 2015 Honduras cerró con 75 mil 875 compatriotas deportados, el 73 por ciento (55 mil 252) retornó por la vía terrestre.
Anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria pero menos del 30 por ciento logra pisar suelo estadounidense antes de ser deportados.
El desempleo, la violencia y la reunificación familiar son las principales causas de emigración en el país centroamericano que declaró una emergencia humanitaria en 2014 a causa del éxodo de menores no acompañados.
En ese orden, el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU informó que Las aprehensiones de inmigrantes indocumentados en la frontera sur y oeste la que los separa de México, subieron un 10 % en febrero de 2016 respecto al mes anterior.
El total de detenciones que se practicaron entre el 1 y el 29 de febrero fue de 26 mil 078, una cifra superior a la de enero, cuando fueron aprehendidas 23 mil 761 personas tratando de cruzar la frontera hacia EEUU.
Hoy el congresista demócrata por Arizona, Raúl Grijalva, señaló que el incremento en el número de menores que cruzaron solos la frontera este año fiscal está relacionado con la situación de violencia que se vive en los países centroamericanos.
«Tenemos que saber que este aumento está directamente relacionado con el aumento de la violencia en países como Honduras, El Salvador y Guatemala de donde viene la mayor parte de estos menores y madres», puntualizó.