Tegucigalpa – Al menos 16 comunidades se encuentran incomunicadas y más de cinco mil familias afectadas, debido a las constantes crecidas del río Goascorán, en la comunidad de Costa de Los Amates, Alianza, Valle, región sur de Honduras, por lo que se han declarado en emergencia y lanzan un SOS a las autoridades.
Así lo señaló este jueves, el diputado nacionalista por Valle, Marcos Velásquez, quien indicó que este recurrente problema se ha agudizado con el temporal lluvioso que afecta a esa zona por lo que piden la intervención del Poder Ejecutivo para que se realicen urgentes obras de mitigación a fin de evitar más pérdidas económicas y se evite que personas vayan a fallecer.
“Estamos en emergencia en la Costa de Los Amates, en Alianza, Valle, son 16 comunidades que estamos incomunicados desde inicios de mayo por las fuertes lluvias que han provocado el desbordamiento del río Goascorán y esto no es de ahorita, sino que son años tras años que estamos viviendo esta situación”, aseveró Velásquez.
Indicó que ayer se reunió con el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Roberto Pineda, donde participaron pobladores de la zona y el alcalde de Alianza y demás fuerzas vivas porque consideran que se tiene que actuar ya porque se trata de una emergencia a nivel municipal.
Acotó que “yo allí nací, tenemos un compromiso de ayudarles, de darles una respuesta, porque las inundaciones han provocado que las casas permanezcan llenas de agua, no hay acceso ni salida porque donde se cayó el puente necesitamos bordos de contención, necesitamos el puente hacia la Costa de Los Amates y necesitamos el apoyo de todas las instituciones para que den una respuesta ya definitiva”.
Reiteró que en esa zona hay inundaciones a diario y hay sectores que no cuentan con sistemas de suministro de agua potable y hay que estar enviándoles agua en bolsa y botellones para que puedan subsistir y lo mismo ocurre con la alimentación.
Indicó que el ministro Pineda se comprometió a visitar la zona el próximo 6 de junio, pero es mucho tiempo, por lo que piden a Copeco y demás instituciones estatales que actúen porque el río Goascorán está formando otros brazos y la situación se ha vuelto precaria y ya no se va a poder vivir en la Costa de los Amates.