spot_img

Más de 9,000 carné de visitas se emitieron en 2017

Tegucigalpa-  Más de 9,000 carné de visita se emitieron en el 2017 por parte del Instituto Nacional Penitenciario (INP), mientras que 1,239 fueron denegados por no cumplir los requisitos establecidos en el artículo 10 del Reglamento de Visita. 

Las autoridades penitenciarias informaron, que la mayoría de carné emitidos pertenecen a los centros penitenciarios más grandes del país, para la Penitenciaria Nacional de Támara se firmaron 2,465 identificaciones, las cuales son intransferibles.
Para el Centro Penitenciario  “Pozo I”, en Ilama, Santa Bárbara se emitieron 2,321, para las visitas del “Pozo II”, en Morocelí, El Paraíso 1,137 y para el centro penal de El Porvenir, Francisco Morazán 1,565; sumando un total de 7,488, mientras que el resto pertenece a visitas de los centros penitenciarios con menor población carcelaria.
La implementación del Reglamento de Visita es parte de la transformación que desde el inicio de su gobierno impulsa el presidente Juan Orlando Hernández y con la cual se ha retomado el orden y control de los establecimientos carcelarios del país.
German McNiel, subdirector del Instituto Nacional Penitenciario  recordó que el artículo 10 del Reglamento de Visita establece como requisitos: copia de la tarjeta de identidad, constancia de vecindad, hoja de antecedentes penales y policiales vigente, tres fotografías tamaño carné, tres referencias personales con número de teléfono.
Asimismo, certificación donde se indique el parentesco con la persona privada de libertad, certificación de matrimonio sin son casados o declaración jurada autenticada por un notario cuando se trate de unión libre, nombre y partida de nacimiento de la persona privada de libertad.
Si la solicitud es para menores de edad, deben presentar la partida de nacimiento y las tres fotografías. En el caso de las personas que van a renovar el carné solamente deben presentar nuevas hojas de antecedentes penales y policiales.
Actualmente personal designado a la elaboración de los carné ya analizan los expedientes enviados desde los diferentes centros penitenciarios para emitir nuevas identificaciones y que los privados de libertad puedan recibir la visita de sus familiares más cercanos.
El abogado McNiel sostuvo que la convivencia de las personas privadas de libertad con su familia es uno de los pilares en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img