spot_img

Más de 650 mujeres perdieron la vida en forma violenta entre 2023 y 2025

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exhortó este lunes a las autoridades hondureñas establecer mecanismos de seguridad  encaminados  a prevenir la violencia contra las mujeres que, solo en lo que va del 2025, dejo alrededor de 35 muertes violentas.

Aurora Rueda, coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh destacó la importancia de reforzar el trabajo en materia de prevención  de la violencia contra la mujer, así mismo, sancionar a los responsables para que estos crímenes no queden impunes.

Impunidad que, según la defensora de los derechos humanos, ronda el 95 % de los casos, lo hace que aumenten las cifras de muertes violentas de mujeres en el país y se comprometa la responsabilidad internacional del Estado hondureño.

Ante tanta violencia que se vive en el país, las mujeres nos encontramos en una situación de “emergencia” que requiere la intervención urgente de las autoridades hondureñas y la sociedad en general para hacerle frente a este problema, indicó.

Rueda hizo referencia que, en lo que va del año, el Conadeh atendió alrededor de 300 quejas relacionadas con situaciones sobre posibles violaciones a los derechos de la mujer que van desde amenazas a muerte y la falta de acceso a la justicia y al debido proceso legal, que representan el 32 % de las quejas atendidas por esta Institución Nacional de Derechos Humanos, en el 2025.

Es lamentable el contexto en el que están las mujeres hondureñas hoy en día, por lo que es necesario recordarle, a las autoridades hondureñas, la implementación de medidas preventivas para evitar llegar a hechos lamentables como el femicidio, además, que se sancione a los responsables y se pongan en práctica políticas públicas  encaminadas a reducir los casos  de violencia contra la mujer.

Sostuvo que hay una deuda histórica en cuanto a la judicialización de los casos de mujeres  víctimas de la violencia ya que la impunidad ronda el 95% en delitos contra la vida, por lo que es urgente el llamado, a los entes de investigación, para fortalecer  esos procesos que le niegan, a los familiares, el derecho a conocer la verdad.

Mencionó que, como parte de las medidas para prevenir la violencia contra las mujeres, la Comisión Interinstitucional  de Seguimiento a las Investigaciones sobe las Muertes Violentas de Mujeres y Femicidios, de la que el Conadeh es parte, está implementando un plan multisectorial que  abarca diferentes acciones de sensibilización en diferentes municipios del país.

Agregó que las zonas de más alta incidencia  de muerte violenta de mujeres son Atlántida, Cortés, Francisco Morazán y Olancho, aunque es un problema que abarca los 18 departamentos del país.

Se estima que, entre el 2023 y  lo que va del 2025, alrededor de 650 mujeres perdieron la vida violentamente en el país, de las cuales 34 se registraron en los primeros 40 días del presente año. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img