San Pedro Sula – Más de 60 familias de personas ligadas al transporte, tuvieron que salir de las viviendas en que residían durante este año debido a las amenazas de los grupos criminales que se dedican a la extorsión, aseveró el dirigente del rubro, Nelson Fernández.
“Esa es la realidad de nosotros los transportistas, son más de 60 familias que salieron de la ciudad, unos porque quemaron sus unidades y otros que sufrieron el secuestro de alguno de sus familiares y muchas de esas situaciones vinieron a enlutar nuestro rubro”, manifestó el dirigente.
No obstante, aseveró que con la ayuda del presidente Juan Orlando Hernández, se ha dado el visto bueno para la construcción del proyecto denominado Metro Sula que se trata de unidades con botón de pánico, cámaras de seguridad conectadas a la Policía y otros dispositivos para dar seguridad en los buses y en las estaciones.
Agregó que cuentan con unidades completamente nuevas tanto en los metros como en los alimentadores.
Detalló que en febrero o principios de marzo del próximo año, se contará en el país con unas tres unidades del metro y cinco alimentadores provenientes de Brasil a fin de que la población se entere que el proyecto es algo serio y no es ninguna broma que se está inventando.
Alabó que el presidente Hernández esté pensando también a San Pedro Sula y esté apoyando el proyecto del Metro Sula y lo mismo ocurre con el alcalde de la ciudad, Armando Calidonio.
Agregó que con este proyecto se va a reducir dramáticamente la incidencia de la extorsión y actos criminales contra los transportistas y los mismos pasajeros.
En ese sentido, indicó que llegaran asesores desde Brasil que se encargarán de administrar el proyecto del Metro Sula.