Tegucigalpa – Los registros del hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula, dan cuenta que más de 40 menores de 15 años reciben tratamiento para el VIH-Sida.
La doctora Karen Erazo, jefe de atención integral para pacientes con VIH, manifestó que en 2024 se cerró con 2 mil 191 pacientes que recibían el tratamiento anti retroviral, de los que 44 son menores de 15 años.
Agregó que la Secretaría de Salud, a través de la Unidad de Vigilancia, registra 43 mil 416 casos de VIH acumulados desde 1985 que fue cuando se produjo el primero.
La galena descartó que se haya producido un incremento acelerado de casos de VIH en el departamento de Cortés, sin embargo pidió a la población tomar las medidas para no contagiarse con la enfermedad.
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son un espectro de enfermedades causadas por la infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Tras la infección inicial, una persona puede no notar síntoma alguno o bien puede experimentar un periodo breve de cuadro tipo influenza. Típicamente, le sigue un periodo prolongado sin síntomas.
A medida que la infección progresa, interfiere más con el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones comunes como la tuberculosis, además de otras infecciones oportunistas y tumores que raramente afectan a las personas con un sistema inmunitario indemne. Estos síntomas tardíos de infección se conocen como sida, etapa que a menudo también está asociada con pérdida de peso. PD