Madrid – Más de 36 millones de españoles están llamados hoy a las urnas para elegir los 350 diputados del Congreso y 208 senadores, que definirán el próximo gobierno español, en las undécimas elecciones generales de la democracia.
Los electores podrán optar entre las 1.262 candidaturas, aunque son solo cuatro las que se disputan la victoria: PP (en el poder, centroderecha), el socialista PSOE, y los emergentes Ciudadanos (liberales centristas) y Podemos (izquierdas).
Según las encuestas, ninguno de estos partidos alcanzaría la mayoría absoluta y será necesario alcanzar algún tipo de pacto del resultado que salga de las 210.000 urnas repartidas hoy en 57.486 mesas electorales.
El presidente español y líder del PP, Mariano Rajoy, se presenta a la reelección y su candidatura será la más votada según las encuestas, pero necesitará apoyos para gobernar.
Los sondeos dan como segundo al socialista Pedro Sánchez, seguido por los emergentes Albert Rivera (Ciudadanos), que ya concurrió sin éxito a los comicios de 2008, y por Pablo Iglesias (Podemos), que se presenta por primera vez a unas elecciones generales.
Las urnas se abrirán hoy a las 09.00 hora local (08.00 GMT) y cerrarán a las 20.00 horas (19.00.GMT), momento en que comenzará el recuento; el Gobierno español prevé tener datos muy cercanos al resultado final a las 22.30 horas (21.30GMT)
Más de 91.700 agentes de las Fuerzas de Seguridad velarán por el buen desarrollo de los comicios, un dispositivo reforzado debido a que en España está decretado el nivel 4 (sobre cinco) de alerta antiterrorista.
Protagonistas Madrid – Cuatro líderes políticos se disputan ganar las elecciones generales españolas de este domingo en representación de los dos partidos tradicionales: PP (centroderecha) y PSOE (socialistas), y de los dos emergentes: Ciudadanos (centro liberal) y Podemos (Izquierda). – Mariano Rajoy: Presidente del Gobierno y líder del Partido Popular (PP), aspira a la reelección. Con 60 años, es el candidato más veterano, ya que también se presentó como cabeza de lista popular en 2004, 2008 y 2011. En las dos primeras ocasiones perdió las elecciones y hace cuatro años ganó con mayoría absoluta. Su partido, refundado en 1990 como una formación de centroderecha, es heredero de Alianza Popular, fundada por Manuel Fraga en 1977. El PP ha gobernado España doce años desde la restauración de la democracia tras la dictadura franquista y ha tenido dos presidentes de Gobierno: José María Aznar (1996-2004) y Mariano Rajoy (2011-2015). – Pedro Sánchez: Se presenta como candidato socialista y aspira a recuperar el Gobierno para el PSOE, después de cuatro años en la oposición.
El Partido Socialista, fundado en 1879, ha gobernado España durante 21 años desde la restauración de la democracia, con Felipe González (1982-1996) y Jose Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011). – Albert Rivera: Líder de Ciudadanos, se ha convertido en una referencia para la política nacional española en poco más de un año, después de haber hecho carrera en el Parlamento de Cataluña desde 2006, donde centró su discurso en la defensa de la unidad de España ante el auge del independentismo. Con 36 años, es uno de los candidatos más jóvenes de la carrera electoral y el mejor valorado por los españoles, según las encuestas. Ciudadanos se define como centro liberal y aspira a superar a los partidos tradicionales, a los que responsabiliza de viejas prácticas como el bipartidismo y la corrupción. – Pablo Iglesias: candidato de Podemos, ha pasado de criticar a los políticos tradicionales a los que calificaba de «casta» a aspirar a ser presidente del Gobierno. A sus 37 años y con un estilo desenfadado, empezó a forjar su popularidad en las tertulias televisivas para llegar durante esta campaña a debatir con los principales líderes políticos de España, a los que aspira a ganar mañana en las urnas. Podemos, que nació para ser la voz de los movimientos de «indignados» surgidos en 2011, tres años más tarde, ya como partido, consiguió 5 escaños en el Parlamento Europeo y ahora pretende arrebatar al PSOE el liderazgo de la izquierda. |