Tegucigalpa – El V Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Conacieti), reunió a más de 330 investigadores y asistentes para el intercambio de conocimiento e innovación en diversas áreas en la capital hondureña.
CONACIETI 2023 fue una oportunidad clave para investigadores nacionales e internacionales de interactuar en un ambiente de colaboración, pensamiento crítico y aprendizaje mutuo en pro de Honduras, un espacio dónde se presentaron más de 100 trabajos de investigación en formato de simposios, pósteres electrónicos e impresos en diferentes áreas temáticas del conocimiento.
“Nos sentimos muy orgullosos de celebrar la quinta edición de Conacieti, un evento que año tras año reitera nuestro compromiso en promover espacios catalizadores de ideas que fortalecen el desarrollo de la ciencia y la innovación en nuestro país”, dijo la presidente y rectora de UNITEC | CEUTEC, Rosalpina Rodríguez.
En el marco del congreso, realizado bajo el tema: “Integridad ética en la era de la aceleración tecnológica”, se realizó la IV entrega de los Premios de Investigación de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y el Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC).
La investigación es un pilar clave en el modelo de enseñanza-aprendizaje de UNITEC y CEUTEC, por ello que se continúe fortaleciendo la comunidad de investigadores, jóvenes y profesionales, en distintas disciplinas.
La quinta edición de Conacieti contó con la participación de más de 14 diferentes instituciones, destacando que el 83 % de las investigaciones fueron presentadas por estudiantes y docentes de UNITEC | CEUTEC, y el 17 % restante por investigadores e instituciones externas.
Cabe destacar que entre los asistentes figuraron representantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Universidad Nacional de Agricultura, Universidad Politécnica de Honduras y la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación de Honduras.
Además de la presencia de invitados de universidades extranjeras como el Center for Tropical Agricultural Research and Education (CATIE) y Universidad Latina (ULATINA) de Costa Rica; la Universidad de NotreDame, EEUU; la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad San Carlos de Guatemala. VC


