Tegucigalpa – Esta semana se cumplieron los primeros 60 días del nuevo Congreso hondureño y se reporta la aprobación de más de 22 dictámenes y la presentación de más de 240 proyectos de ley.
– Destaca la derogación de la llamada Ley de Secretos, Subsidio de Energía Eléctrica, y otras leyes que impedían la investigación del MP, y se otorgó una cuestionada amnistía política.
Actualmente el Parlamento amplió los trabajos de socialización de las comisiones de dictamen; extensas jornadas de sesiones de hasta siete horas; y sobre todo, sesiones presenciales, dejando atrás la falta de transparencia de reunirse vía Zoom.
Entre los dictámenes aprobados para combatir la corrupción este Congreso Nacional resalta la derogación de la llamada Ley de Secretos, evitando así que la información del Estado que no esté relacionada con la seguridad, sea clasificada como secreta cortando de esta manera la corrupción; reformas a la ley del Tribunal Superior de Cuentas que le devuelve la facultad investigativa al Ministerio Público.
Entre los otros dictámenes aprobados para apoyo directo a la ciudadanía está la reducción de 10 lempiras al precio de los combustibles, evitando así que la población pague un precio mayor del actual; y una Amnistía Vehicular.
Igualmente, el dictamen donde se aprobó la condecoración a los defensores del río Guapinol; la amnistía a presos políticos que ha sido cuestionada por sus alcances.
Nombramientos
Como primer acto, este Congreso Nacional nombró al Procurador de la República, abogado Antonio Díaz Galeas y al SubProcurador, abogado Tomás Emilio Andrade Rodas.
De igual manera se realizaron las audiencias públicas para nombrar a los funcionarios electorales que sustituyen a Rixi Moncada en el CNE y Enrique Reina en el TJE, dando como resultado la elección de Julio Navarro para el CNE y Ernesto Paz Aguilar para el TJE.
Igualmente, se nombró a los nuevos comisionados para la Defensa, la Promoción y la Competencia a los ciudadanos: Suyen Emperatriz Muñoz Rivera (presidenta), Erick Rodríguez Gavarrete (vicepresidente); y Analina Montes Hawit. JS
