spot_imgspot_img

Más de 190 mujeres asesinadas en este 2025

Tegucigalpa- Las muertes de mujeres no cesan en Honduras, ya suman 190 en el presente año, según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

La coordinadora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas indicó que en Honduras las muertes violentas de mujeres es una problemática, porque no es cuantas, sino porqué le quitan la vida a una mujer con tanta saña, odio y desprecio.

“No solo les basta un tiro certero que casi es un ajuste de cuentas, sino que múltiples heridas que en algunos casos llegan hasta 66 heridas con armas cortopunzantes”, arguyó.

Agregó que si se divide en muertes: homicidios de mujeres y femicidios, el 60% del total de estas muertes son femicidios, donde una persona basado en estas relaciones de poder, en ese odio, esa misoginia le está quitando la vida a una mujer que generalmente es su abuela, mamá, tía, prima, hermana, esposa, exesposa o pretendiente.

Uno de los llamados a las autoridades gubernamentales, es que más allá del control y la disuasión hay que judicializar, previo a eso la investigación y tener las pruebas pertinentes para interponer las acciones penales públicas y judicializar los casos, indicó.

“Hay que trabajar el tema de la prevención de la violencia, porque se ha olvidado y es necesario avanzar”, apuntó.

Ocho muertes en una semana

Desde el lunes 29 de septiembre, hasta el domingo 5 de octubre, ocho mujeres, es decir más de una por día, fueron asesinadas en distintos puntos del territorio hondureño.

El primer caso sucedió el 29 de septiembre, una mujer de nombre Melisa Beatriz Escobar (45) fue asesinada en el interior de su vivienda en el municipio de Olancho, departamento de Olancho.

El segundo caso, siempre en Olancho, solo que ahora en el municipio de Catacamas, Mercedes Banegas, una mujer de 78 años, fue acribillada a balazos en su vivienda.

Se informó que la septuagenaria estaba descansando en su hamaca junto a su esposo cuando fue atacada a balazos.

Mientras que el miércoles 1 de octubre, Lourdes Vanesa González López (27), fue ultimada a balazos por su pareja en su vivienda en el municipio de El Progreso, departamento de Yoro.

El autor material del crimen es su pareja que se dedica como taxista, y en un ataque de celos, discutió con la víctima y le infringió un disparo en la cabeza.

Para el jueves 2 de octubre, Dunia Rosibel Espinoza Alvarado perdió la vida en la comunidad de Catatao en el municipio de Las Flores, departamento de Lempira.

Familiares informaron que la mujer residía en San Pedro Sula, pero que viajó al occidente del país junto a sus hijas para disfrutar del Feriado Morazánico.

Sin embargo, salió de fiesta a un local en compañía de otras personas, pero no regresó a la vivienda y su cuerpo apareció a orilla de la carretera CA-11.

Por otra parte, el viernes 3 de octubre, una joven de 20 años identificada con el nombre de Anny Michelle Varela Vallecillo fue ultimada a balazos en una cantina en el municipio de Patuca en Olancho.

Se contabilizaron 12 heridas de arma de fuego para quitarle la vida a esta joven que compartía en sus redes sociales su pasión por los establos y los caballos.

Finalmente, el sábado 4 de octubre, dos mujeres fueron acribilladas a balazos dentro de una casa que funcionaba como negocio cantina en Catacamas.

Las víctimas respondían a los nombres de Silvia Reyes (50), y Laura Munguía.

El domingo 5 de octubre, una mujer de 64 años de nombre María Francisca Lara Chávez fue asesinada a machetazos en el municipio de Gracias en Lempira en la comunidad El Pinal San Antonio.

Los feminicidios en Honduras se han convertido en una plaga y las mujeres no encuentran en las autoridades políticas y policiales respuesta adecuada que les permita sentirse seguras en sus hogares o sitios públicos. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img