El jefe de la Sala de Niños Quemados del Hospital Escuela, Carlos Flores, recordó que en lo que va del presente año se han recibido unos 295 niños con quemaduras, de los cuales el 70 por ciento han sido ocasionados por accidentes con sustancias calientes.
El galeno hizo un llamado a los padres para que estén pendientes de los menores, porque en la mayoría de los casos que menores resultan quemados se debe a los descuidos de los adultos.
La semana anterior, precisamente cuando se inauguraba la campaña “Cero Niños quemados con Pólvora”, ingresó al Hospital Escuela, un menor con quemaduras graves en su mano que le arrancaron cuatro dedos de su extremidad superior, producto de la explosión de un mortero.
Flores recordó que el Hospital Escuela atendió 285 casos por quemaduras en 2008, 290 en 2009, 320 en 2010, 330 en 2011 y 295 en lo que va del 2012.
Se estima que la secretaría de Salud invierte entre 10 y 12 mil lempiras diarios por cada niño que sufre quemaduras y que es atendido en los centros hospitalarios públicos.
En 2011, Salud gastó unos 50 millones de lempiras para atender los 330 casos por quemaduras que se presentaron en el máximo centro asistencial del país.
Se estima que solo el 10 por ciento de los casos por quemaduras son ingresados en los hospitales, ya que el restante 90 por ciento no son considerados de gravedad y se atienden en centros de salud, clínicas y en los hogares.