Martinelli dijo este martes a los periodistas que está en busca de «una persona que suplante al ministro Shamah», quien saldrá del cargo en una fecha no precisada y será sustituido por alguien que esté «involucrado con el sector turismo».
El gobernante supeditó esa decisión a un necesario proceso de renovación de su equipo de Gobierno, lo que ya había anunciado en mayo pasado cuando dijo que a partir del 1 de julio próximo renovaría el gabinete.
«Este (la renovación del equipo de Gobierno) es un proceso que va a lo largo y ancho, no tiene una fecha fija, pero lo que sí es que todos los equipos de trabajo hay que irlos renovando con el tiempo», declaró el gobernante panameño en el marco de un acto oficial.
Shamah fue vinculado con el narcotráfico por la anterior embajadora de Estados Unidos en Panamá, Bárbara Stephenson, según cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks, por lo que Washington supuestamente le revocó la visa para entrar al país norteamericano.
«Yo desconozco si alguien le ha negado alguna visa, yo creo que eso es algo de la embajada (estadounidense) y algo de la persona, del individuo», reiteró Martinelli al ser preguntado por los periodistas sobre la presunta suspensión del visado de Shamah.
Añadió que «no sabía que para ser ministro de Estado» u ocupar un cargo público o privado «había que tener la visa americana», y dijo que, «lo importante» para su Administración es tener gente «que haga su trabajo, competente, seria, decentes, honesta, trabajadora y que cumpla con las promesas de campaña».
En ese sentido, el gobernante panameño dijo desconocer si también Estados Unidos retiró, en los últimos días, la visa a al menos una veintena de funcionarios del Migración y magistrados de la Corte Suprema del país involucrados en presunta corrupción, aunque dudó de la veracidad de esas informaciones de la prensa local.
«Yo no creo que es así, yo creo que son inventos de alguien, aquí se inventan muchas cosas», declaró Martinelli, y añadió que, en todo caso, habría que preguntarle a los involucrados o la embajada de Estados Unidos sobre el asunto.
Asimismo, Martinelli señaló, en otro acto oficial esta mañana, que «ha pensado» en el exjefe de Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional Javier Carrillo como nuevo director del Servicio Nacional de Migración.
La oficina de control migratoria se ha visto envuelta en un escándalo de supuestos pagos de sobornos y comisiones por la emisión de visas a ciudadanos de países de «ingreso restringido», en su mayoría chinos y cubanos.
El ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, dijo este martes a la televisión local que el cambio en la dirección de Migración «imprimirá tranquilidad a la opinión pública» y enviará un mensaje de que «allí se van a arreglar las cosas».
El subdirector de Migración, Jaime Ruiz, renunció la semana pasada en medio de denuncias en su contra por su presunto vínculo con trata de personas, presentadas por la actual directora del organismo.
Los cambios en las dos carteras gubernamentales son anunciados por Martinelli en medio de duras críticas de la oposición y la jerarquía católica por la supuesta desbandada de la corrupción en el país centroamericano y la presunta inacción del Gobierno frente a ella.
«La corrupción es un mal que afecta a todo el mundo», dijo el lunes Martinelli, al aseverar que a los corruptos «debe caerles todo el peso de la ley».