Tegucigalpa- Durante su visita oficial a Jamaica, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reiteró en las últimas horas su condena a las misiones médicas cubanas, calificándolas como una forma de explotación laboral que debe ser erradicada.
«La trata y la explotación laboral de médicos o trabajadores agrícolas no es algo que debamos apoyar», enfatizó.
En una conferencia de prensa junto al primer ministro de Jamaica, Andrew Michael Holness, el funcionario estadounidense criticó que miles de médicos cubanos trabajan en el extranjero bajo condiciones coercitivas, sin recibir directamente su salario, mientras el Gobierno de Cuba se apropia de la mayor parte de los ingresos generados.
Rubio criticó el sistema de pago de estas misiones en muchos países, señalando que los fondos van al régimen cubano y no a los médicos. «El régimen les retira sus pasaportes y trabajan como mano de obra forzada», afirmó. Subrayó que no cuestiona la labor médica en sí, sino el modelo de contratación impuesto por La Habana.
LEER: Brigada de médicos cubanos está actuando fuera de la Ley, reitera el CMH
«Lo primero es separar a los médicos de los programas laborales. No tengo ningún problema con los doctores ni con la asistencia médica, pero en muchas partes del mundo se les paga al gobierno cubano, y este decide cuánto darles a ellos. Básicamente funcionan como trabajos forzados, les quitan sus pasaportes y los ponen en peligro», sostuvo Rubio.
El secretario de Estado también enfatizó la necesidad de que los países respeten las normas internacionales del trabajo y consideró el impacto de estos programas en los derechos de los profesionales cubanos. «La trata y la explotación laboral de médicos o trabajadores agrícolas no es algo que debamos apoyar», concluyó.
Por su parte, la congresista estadounidense María Elvira Salazar respaldó las declaraciones de Rubio y reafirmó su postura contra el sistema cubano. «El comunismo es un fracaso rotundo. Aplaudo al secretario Rubio por su firme postura en contra de este robo y abuso que viene ocurriendo durante décadas», expresó. LB