spot_img

Maquiladores creen que productos hondureños serán más competitivos que los asiáticos con nuevos aranceles de EEUU

Tegucigalpa – A criterio de los maquiladores, los productos hondureños serán mucho más competitivos que sus pares asiáticos, luego de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.

El presidente de la asociación de maquiladores, Daniel Facussé expresó que los nuevos aranceles impuestos por EEUU permitirán la competencia de los países miembros del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA).

“Es importante diferenciar los aranceles que pagará el consumidor estadounidense entre los productos que se originen en Honduras y otro que sea del sur de Asia que será entre 35 y 40 % de diferencia, eso hace que nuestros productos puedan ser preferidos por el consumidor norteamericano”, explicó.

Citó que EEUU aplicó un arancel bajo a Honduras, si se compara con la lista oficializada por la administración de Donald Trump.

[LEER] Trump impone arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

Facussé englobó que “estamos con una gran ventaja si nos comparamos con los demás países con los que competimos en el mercado de EEUU”.

Detalló que, en el caso del arancel a Honduras, lo pagará el consumidor de EEUU (10 %) en comparación de los países del sur de Asia (China, Vietnam, Bangladesh, Pakistán, Indonesia) que será del 35 al 40 %.

“Eso nos pone en gran ventaja, pero debemos seguirlo trabajando, en la misma resolución del presidente Trump deja abierta la posibilidad de seguir platicando y trabajando con los países amigos para que tal vez poder reducirlo”, describió.

El empresario de los maquiladores ve esta situación como una gran ventaja para Honduras para general mayor cantidad de empleos. Esto es un reordenamiento del comercio mundial y con ello cambia cómo se mueven los productos en el planeta, lo que pone a al país en un plano competitivo.

Mencionó que antes de la medida, los productos de EEUU pagaban cero aranceles al entrar a esa nación poderosa, en tanto ahora los productos que saldrán de Honduras pagarán 10 %, pero los asiáticos deberán pagar 40 %, eso hará que al final los productos nuestros sean más baratos para el consumidor norteamericano para competir.

Guillermo Matamoros.

Es una oportunidad para Honduras

Mientras, para el representante del sector maquilador en el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Guillermo Matamoros los nuevos aranceles de EEUU tendrán un primer impacto en los consumidores norteamericanos.

En el caso de la tarifa del 10 % aplicada a Honduras, mientras a competidores nuestros les imponen 40 %, eso significa una ventaja porque los productos serán más caros en el mercado americano, pero tomando en cuenta la mejor posición relativa, eso podría tener un mejor comportamiento en términos de mayor inversión y generación de empleos.

“Este tipo de medidas creo que puede causar impactos en el crecimiento global, que si es más lento puede afectar a todos los países del mundo, pero nos deja en mejor posición relativa”, reflexionó.

Ejemplificó que si el arancel hubiera sido del 10 % para todos los países del mundo, el impacto sería igual para todos, pero al ser diferenciado la medida favorece a los que tienen un menor porcentaje. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img