Tegucigalpa – Todas las relaciones diplomáticas son importantes, pero, particularmente con Estados Unidos, es la más importante para el país y se debe saber manejar de forma inteligente, sugirió este lunes el analista Olban Valladares.
“La relación con Estados Unidos es la más importante para el país, no sólo en materia política internacional, sino en materia comercial, económica y financiera son aspectos importantísimos hay que manejarlos con mucha prudencia, pero con mucha inteligencia y sagacidad”, anotó.
El acercamiento personal entre las figuras de un Estado y de la representación diplomática, es vital y a veces se tiene que hacer como se hace con los hermanos o con los amigos, cerrar un ojo y mantener el otro abierto para no equivocarse y no ofender y sin torcer el brazo.
Según Valladares, los norteamericanos son difíciles, ellos siguen una agenda y tienen toda la razón; pero a los norteamericanos les preocupan dos temas principales el narcotráfico y la migración porque eso repercute en las situaciones políticas internas.
Si Honduras presta atención a esos dos temas y haga esfuerzos enormes ellos van a estar satisfechos, analizó.
Los gobiernos deben saber hacer buenas lecturas y escuchar consejos, porque a expresidentes anteriores se les advirtió que iban por mal camino como en el tema de la reelección a Juan Orlando Hernández y la Cuarta Urna a Manuel Zelaya Rosales, pero generalmente los políticos no escuchan y luego las consecuencias son para todo el pueblo hondureño, concluyó. LB