El anunció fue hecho por el ministro de Educación Marlon Brevé y los dirigentes de las principales organizaciones magisteriales en una conferencia de prensa en casa de gobierno al filo de las 10:00 de la noche.
El magisterio ponía como condición para suspender la huelga de brazos caídos unos doce puntos, entre ellos el pago de salarios atrasados a unos 3,400 docentes de todo el país y la asignación de presupuesto para la contratación de más maestros.
“Hoy (miércoles) después de un fuerte debate y de un diálogo productivo, que comenzó con la entrega de una respuesta a su planteamiento, hemos llegado a acuerdo en todos los puntos y sólo falta que el presidente de la República reciba la dirigencia magisterial y firmemos los acuerdos”, dijo Brevé.
Dijo que los acuerdos alcanzados con los docentes permitirá la incorporación de estos a sus centros de trabajo y el retorno de 1.5 millón de estudiantes de pre básica y primaria que tenían tres días de no recibir clases. “El nivel escolar de pre-básica y primaria ya mañana jueves 17 de julio reanudarán sus clases”.
Saturnino Sánchez, presidente del Colprosumah, confirmó los acuerdos y dijo que el gobierno se compromete a hacer efectivos los salarios atrasados a los maestros de primaria y media a más tardar el próximo 23 de julio. Además, se logró que se incorporen a los jubilados al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
“Hemos avanzado sustancialmente en este problema y solo esperamos que el ciudadano presidente de la República estampe su firma y luego le estaríamos dando la información oficial a los padres de familia y los estudiantes de que nos reintegramos a nuestras labores”, apuntó.