spot_img

Maestros reciben técnicas para facilitar la lectura y comprensión en los menores

Tegucigalpa – Nuevas técnicas para facilitar la comprensión y la lectura de los menores hondureños recibieron este lunes más de 400 docentes que participaron en el primer Congreso Educativo “Lectoescritura como elemento fundamental en la calidad de la Educación”.

El evento fue organizado por la Fundación para la Educación Ricardo Maduro Andreu (FEREMA), como parte de su accionar para contribuir a mejorar la calidad educativa del país.
FEREMA, permanentemente  promueve  estudios,  investigaciones, foros congresos y debates para contribuir a fomentar que el tema de educación  sea prioridad nacional. De la misma manera tiene establecido hacer un congreso anual de acuerdo a las prioridades educativas del momento.
El Congreso de Lectoescritura fue inaugurado por el ex presidente Ricardo Maduro, miembro fundador de FEREMA, el ministro del  Gabinete Sectorial de Desarrollo e inclusión Social, la vice ministra de educación Elia Del Cid, los conferencistas internacionales  entre otros invitados especiales.
lectoescritura
Aprender a leer y escribir
Entre las conferencias brindadas a los maestros  se destacó “Políticas para el fomento a la literatura infantil y formación docente: Retos, problemas y desafíos”, brindada por Óscar Picardo, un uruguayo especialista en Educación que investiga la  implementación de políticas educativas de Centroamericana y República Dominicana.
Picardo indicó que  a nivel regional se promueve poco el hábito de lectura entre los menores, hecho que está ligado a un tejido social débil con  hogares disfuncionales además del auge de la tecnología.
Un estudio reciente a los países del Triángulo Norte reveló que muchos  menores en edad escolar tienen un dominio de 400 palabras, lo que revela que no cuentan con hábito de lectura  ya que tendrían que dominar hasta tres mil palabras.
Aseguró que el Congreso organizado por FEREMA está orientado a estimular a los docentes a valorizar la importancia de la lectura y el aprendizaje del código lector en los niños, brindándoles herramientas de trabajo que facilite la comprensión en los niños.
Por su parte, el ex ministro de Educación de Costa Rica, Leonardo Garnier disertó la ponencia “Leer y escribir una reforma radical en Español”, mediante la cual explicó las experiencias y logros obtenidos en la hermana nación centroamericana.
Además Helen Abadzi, una griega especialista en lectura temprana y neurociencia  expuso sobre “Aprender a leer y escribir, una mirada desde las neurociencias”, su trabajo planteó la fluidez temprana de la lectura como prioridad internacional.
De la misma manera la conferencia “Leer y escribir algo más que decodificar” fue brindada por la española Maite Vallet, quien cuenta con una  destaca carrera como asesora y formadora de educadores.
Fortalecer la base de la educación
seminario-en-ferema-Al inaugurar el evento, Ricardo Maduro, destacó la importancia que la lectoescritura tiene en pre escolar y básica ya que es donde se sientan las bases para la equidad e inclusión  de educación.
“Debemos fortalecer la educación media, pero si no logramos fortalecer la educación básica y la raíz de la base educativa que es pre escolar van a seguir desertando miles de jóvenes que al hacerlo quedan en efecto condenados a la pobreza”, expresó.
Aseguró que el tema educativo debe ser  un quehacer de la  sociedad civil, el gobierno, gremio magisterial y padres de familia, “si no existe una sociedad cercana, íntimamente integrada no vamos a lograr la reforma educativa necesitamos todos estar empujándola”, dijo el ex presidente Maduro.
Además destacó los esfuerzos del Gobierno de la República por su compromiso con la educación al ejecutar determinaciones que fortalecen el sistema educativo nacional, a la vez que reconoció el esfuerzo del gremio magisterial que está comprometido con la educación de la niñez.
Ruta de desarrollo
De su lado, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Lisandro Rosales destacó  la labor de FEREMA por su visión de futuro y el importante aporte que viene haciendo a la educación de Honduras.
“La lectoescritura permitirá afianzar la habilidad de leer y escribir y por consiguiente,  que mayores conocimientos se abran a mayores oportunidades”, declaró.
“Sin duda el enfoque de FEREMA está de acuerdo a la ruta de desarrollo que debe seguir Honduras, en el sentido que todos tengamos una educación inclusiva y de calidad como base para el desarrollo y de esta forma poder cambiar a miles de familias hondureñas”, dijo el ministro Rosales.
“En otras palabras la educación se traduce en mejores oportunidades en una verdadera vida mejor que nos lleve a un desarrollo sostenible en todos los ámbitos del quehacer,  el aporte de FEREMA se alinea plenamente la plan de presidente Juan Orlando Hernández en establecer un sistema educativo que garantice la calidad y sobre todo una oportunidad para todos los jóvenes de Honduras “, expresó.
Aseguró que Honduras avanza en base a una educación de calidad con conocimientos modernos para que nuestros niños y niñas puedan crecer y en un futuro poder ver  los resultados de una verdadera reforma educativa.
Se afianza un proceso de desarrollo con equidad basado en las oportunidades que genera la educación de crecer con educación sólida y fundamentada en la ley fundamental de la educación dando esto pe a la tercera reforma educativa.

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img