spot_img

MACCIH preocupada por enriquecimiento ilícito de oficiales; pide a TSC presentar informes de 27 casos

Tegucigalpa – Personeros de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), tras reunirse esta tarde con los miembros de la Comisión Especial de Depuración de la Policía Nacional, mostraron su preocupación por el enriquecimiento ilícito de altos cargos de la carrera policial, al tiempo que prometieron acciones para castigar a quienes hayan incurrido en esos ilícitos, siempre y cuando se demuestren las acusaciones.

– La Misión de OEA alabó las acciones tempranas de la Comisión de Depuración de la Policía y pidió apoyo de la sociedad para empujar este proceso.

El vocero de la Misión anticorrupción, dijo que uno de los aspectos que más les preocupa es el enriquecimiento ilícito de los miembros de la carrera policial, delito muy recurrente en Honduras. “Funcionarios públicos u oficiales policías tienen signos de riqueza, desbalances en su patrimonio con respecto a sus ingresos y eso lo tenemos que investigar”, apostilló.

Reflexionó que para castigar este ilícito se necesitan ajustes, al tiempo que recordó que “hace unos días la MACCIH solicitó al Tribunal Superior de Cuentas que presente los casos ya solicitados al Tribunal en relación a 27 oficiales de policía que tenían implicaciones vinculadas a desbalances patrimoniales”.

Reiteró el llamado de la MACCIH al Tribunal de Cuentas para que concluya las auditorías porque son muy importantes para el proceso de depuración, pero también para la lucha contra la impunidad que se necesita instalar en el país.

Jiménez Mayor insistió que “los casos que en este momento todavía siguen en el Tribunal Superior de Cuentas puedan ser concluidas a la mayor brevedad posible y entregados a esta comisión y al Ministerio Público para que procedan con todas sus atribuciones”.

vilmaFalencia para castigar el enriquecimiento

De su lado, Vilma Morales de la Comisión de Depuración de la Policía, reconoció que existe falencia en la estructura legal para castigar el enriquecimiento ilícito. “Estas debilidades pueden ser fortalecidas en el marco de cooperación de la MACCIH con nuestro país”, apuntó.

“En ese marco de introducción hemos puesto en contexto donde está el proceso, cuáles son los temas que requerirían apoyo de la MACCIH para este proceso que arranca con la Policía, pero no es menos cierto que debamos desconocer que requiere avanzar hacia otras instituciones que den el resultado en el combate a la impunidad”, estructuró.

Mencionó entre esas instituciones al Ministerio Público, Poder Judicial, Tribunal Superior de Cuentas y Procuraduría General de la República para mediante sus coordinaciones alcanzar el éxito en el combate a la impunidad.

MACCIH, un valioso aliado

De acuerdo al coordinador de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), Omar Rivera, la MACCIH se constituye en un valioso aliado de la Comisión Especial para la Depuración y Reestructuración de la Policía Nacional, a fin de propiciar la anhelada profilaxis en esa entidad del Estado.

Rivera, señaló que en el marco de la obtención de «victorias tempranas» de la MACCIH, las acciones conjuntas con la Comisión Especial, podrían acelerar la expulsión de las «manzanas podridas» de la Policía Nacional.

«El apoyo técnico para identificar patrones de conducta ilícita de policías y desmantelar redes corruptas conformadas por agentes y oficiales, es algo que la Comisión Especial espera recibir de la MACCIH», dijo el depurador.

El dirigente de sociedad civil informó que los representantes de la MACCIH, se comprometieron a trabajar juntos casos emblemáticos de corrupción en los que estén involucrados miembros de la carrera policial y proponer reformas en marco jurídico e institucional de la persecución de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos en los que estén involucrados agentes y oficiales de policía».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img