Tegucigalpa- La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, cuestionó enérgicamente al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, al señalar que su accionar no representa una verdadera rendición de cuentas, sino una reacción tardía ante hechos de corrupción que ya no podían ocultarse.
“Es importante hacer una diferencia entre accionar y reaccionar. Lo que estamos viendo por parte del presidente del Congreso Nacional es una reacción a algo que no podía tapar con un dedo, como el sol”, expresó Mena.
Mena comparó estas prácticas con las que se dieron durante gobiernos anteriores. “Estamos viendo básicamente la misma práctica que teníamos en el pasado: dos formas de saquear el dinero público. Una es la compra de conciencias de diputados para mantenerlos alineados a la línea oficialista”, sostuvo. Recordó que la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) había identificado este fenómeno como la “Red de Diputados”, con más de 80 congresistas bajo investigación en su momento.
La parlamentaria acusó a Luis Redondo de replicar esos mismos esquemas que antes criticaba. “Antes despotricaba contra esta mala práctica, y hoy la está utilizando de la misma manera, con arbitrariedades, sin transparencia y sin ningún tipo de rendición de cuentas”, señaló.
También comparó la situación actual con el caso Pandora, uno de los escándalos de corrupción más notorios de la última década. “Se usaban instituciones como la SEDIS hoy Sedesol para drenar fondos públicos y hacer politiquería. Se justificaban recursos para ayudar a poblaciones vulnerables, pero el dinero nunca llegaba”, añadió.
Mena recordó que el exvocero de la MACCIH ha sido claro al exigir la derogación de la inmunidad parlamentaria y del fuero especial para altos funcionarios, así como la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz y reformas al Código Penal que actualmente favorecen la impunidad. En ese sentido, criticó a Libertad y Refundación (Libre), el partido de gobierno, por lo que considera una falta total de coherencia.
“Lo que antes llamaban malo, ahora lo están emulando. Lo que vemos no es un acto de transparencia, es embarrar, repartir culpas entre muchos. Pero no se puede desconocer que hoy quien gobierna y administra los fondos públicos es Libertad y Refundación”, sentenció.
Finalmente, Mena alertó que este escándalo podría ser apenas la punta del iceberg: “Después de tres años y medio de administrar el erario, sabían que estos casos iban a salir. Y esos son los que conocemos. Estoy segura que habrá muchos más con estas normas de impunidad, opacidad y falta de transparencia”.LB