Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, responsabilizó este jueves a las bancadas del Partido Nacional y del Partido Liberal por los disturbios registrados durante la sesión legislativa en la que comparecían los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), asegurando que existió un plan premeditado para sabotear la intervención del consejero Marlon Ochoa y desestabilizar el desarrollo del proceso electoral de noviembre.
Redondo explicó en un extenso mensaje en las redes oficiales que el Congreso Nacional convocó a los consejeros propietarios del CNE en el marco de sus atribuciones constitucionales, con el propósito de garantizar la transparencia y legalidad del proceso electoral programado para el 30 de noviembre. Según el titular del Legislativo, el trato hacia las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López fue respetuoso y se brindó apoyo logístico y de seguridad, conforme al protocolo institucional.
Sin embargo, afirmó que las bancadas opositoras maniobraron para obstaculizar la sesión. “Teníamos conocimiento previo de un acuerdo entre las bancadas del Partido Nacional y del Partido Liberal, mediante el cual, una vez finalizada la intervención de la consejera Cossette López, abandonarían sus curules para impedir la participación del consejero Marlon Ochoa”, denunció.
Redondo aseguró que Cossette López tuvo la libertad de expresarse ante el pleno sin restricciones, incluso cuando sus comentarios se tornaron en ataques personales contra Ochoa. Fue en ese momento —detalló— cuando se produjeron reacciones dentro del hemiciclo y se desató el caos. La sesión fue interrumpida por diputados que, pese a los llamados al orden, se levantaron de sus asientos y sacaron a las consejeras del recinto.
Uno de los incidentes más graves, según Redondo, fue protagonizado por la diputada liberal María Antonieta Mejía, quien supuestamente arrancó de forma violenta el micrófono cuando el consejero Marlon Ochoa intentaba dirigirse al Congreso, obligándolo a hablar desde el área destinada a invitados.
Además, denunció que una de las bancadas “incorporó a personas ajenas al hemiciclo” y provocó actos de violencia y destrucción dentro de las instalaciones legislativas. “Todo con el objetivo de impedir que el consejero Ochoa participara”, afirmó.
En su mensaje, Redondo rechazó las declaraciones de quienes afirman que no existen condiciones para celebrar elecciones libres. Recordó que el Congreso ha emitido 15 decretos en materia electoral y ha aprobado con más de seis meses de anticipación un presupuesto de más de 4 mil millones de lempiras para el proceso del 30 de noviembre.
“No aceptamos declaraciones irresponsables. Los hechos hablan por sí solos. Hemos hecho lo que en el pasado se hacía a último momento, y hoy lo hemos hecho con tiempo, recursos y voluntad democrática”, sostuvo.
Finalmente, Redondo condenó lo que calificó como intentos deliberados de desinformar y desestabilizar, al tiempo que hizo un llamado a los consejeros del CNE a no permitir la reedición de prácticas fraudulentas como las que, según él, marcaron los procesos electorales de 2013 y 2017.
“Debemos garantizar procesos democráticos, transparentes, con reglas claras y alejados de cualquier modelo que haya dañado la voluntad soberana del pueblo hondureño”, y desestimo en todo momento la participación violenta de los colectivos de Libre dentro y fuera del Hemiciclo. LB