Tegucigalpa – La Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló hoy que Honduras tiene el desafío de combatir el narcotráfico en el 2024.
La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, a través de sus redes sociales compartió una publicación de InSight Crime que señala que el cultivo de coca y la producción de cocaína ya no son competencia exclusiva de Colombia, Perú y Bolivia. Honduras y Venezuela albergan ahora plantaciones de coca a escala industrial.
En ese orden, la alta funcionaria refirió que Honduras debe luchar contra el narcotráfico en todas sus formas como desafío del 2024.
“Otro grande desafío del año 2024. Lucha contra el narcotráfico en todas sus formas es crítica con enfoque de derechos humanos y prevención. Parte del apoyo de @ONUHonduras, @UNODC, @PNUDHonduras, @SSEGURIDADHN”, escribió Shackelford.
Según la publicación de medio de investigación, Honduras durante el 2022 presentó en los departamentos de Colón y Olancho cantidades significativas de coca.
En ese sentido, asevera que Honduras ahora se enmarca dentro de los países con escala industrial en la producción de coca. (RO)