spot_img

Los principales precandidatos votan en las primarias dominicanas

Santo Domingo – Los principales precandidatos a la Presidencia de República Dominicana votaron este domingo en las elecciones primarias que celebran de forma simultánea los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD).


El más madrugador fue el expresidente Hipólito Mejía, aspirante del opositor PRM, que ejerció su derecho al voto en Santo Domingo poco después de que abrieran los colegios electorales a las 8.00 hora local (12.00 GMT).

Le siguieron el exministro Gonzalo Castillo, candidato apoyado por el presidente Danilo Medina en la consulta del PLD; el opositor Luis Abinader (PRM) y el exmandatario Leonel Fernández, del PLD, quien depositó su voto cerca de las 11.45 (15.45 GMT) en el barrio popular de Villa Juana, en Santo Domingo.

Los candidatos expresaron su apoyo al proceso electoral, que de forma inédita usa un sistema de voto automatizado, organizado por la Junta Central Electoral (JCE).

Gonzalo Castillo dijo que «este es un sistema de votación confiable», en breves declaraciones a los periodistas que le acompañaban en el colegio Quisqueya.

A pesar de ello, la propia madre de Castillo, Miriam Terreros, cometió un error y apretó la opción «no votar» en la pantalla de votaciones, por lo que no pudo emitir el sufragio para su hijo.

La afluencia de votantes, escasa a primera hora, fue en aumento conforme avanzaba la mañana y, en algunos colegios se formaron largas colas de electores, que se quejaban de la larga espera.

El presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, afirmó en una rueda de prensa a mitad de jornada que todos los colegios estaban abiertos y funcionando «muy bien», aunque algunos abrieron con retrasos.

Según Guzmán, se registró un herido en el municipio de Verón, provincia de La Altagracia (este) y hay informaciones no confirmadas de otros «incidentes aislados» cerca de centros de votaciones en otras localidades, aunque recalcó que, «no necesariamente» estos hechos están relacionados con el proceso electoral.

Esta es la primera vez que se celebran primarias de forma simultánea en los dos principales partidos dominicanos y la primera vez en que uno de ellos, el PLD, celebra un proceso abierto, en el que pueden votar los 7,4 millones de electores, sin importar su afiliación.

El PRM celebra unas primarias con padrón electoral cerrado, en el que pueden participar sus 2,4 millones de militantes, mientras que otras formaciones políticas han optado por elegir sus candidatos sin consultar a sus bases.

En esta jornada, ambos partidos eligen a la mayoría de los candidatos a presidente, senador, diputado, alcalde y otros cargos municipales, para las elecciones locales del 16 de febrero de 2020 y las generales del 17 de mayo.

Antes de la apertura de los colegios, el presidente de la JCE afirmó que esta es una jornada «trascendente» para la historia dominicana y «un paso adelante en la consolidación de su democracia».

Los colegios electorales estarán abiertos hasta las 16.00 hora local (20.00 GMT), pero las autoridades electorales extenderán las votaciones el tiempo que sea necesario para permitir el sufragio de las personas que estén esperando a la hora del cierre. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img