spot_img

Los periodistas hondureños ejercen la profesión en un país peligroso para la libertad de expresión: presidente CPH

Tegucigalpa – Los periodistas hondureños siguen ejerciendo su profesión en un país donde existe un alto riesgo para la libertad de expresión y de prensa, manifestó el presidente del gremio, Osman Reyes.

– Los periodistas somos obreros, somos gente que nos ganamos nuestro salario, no somos ricos, les aclaro que no todos los periodistas en Honduras somos corruptos, acentuó.

El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), participó este miércoles en la entrega del premio Álvaro Contreras a la colega Enma Calderón en la que expuso la cruel y cruda realidad de ejercer la profesión.

“Los periodistas en Honduras por desgracia seguimos viviendo en un país en donde ejercer el periodismo significa trabajar en una de las profesiones de alto riesgo”, declaró Reyes.

Señaló que Honduras ocupa uno de los sitios más peligrosos en el ranking mundial para ejercer la libertad de expresión y la libertad de prensa.

Estamos en los cuatro países latinoamericanos con mayor índice de amenazas, intimidaciones y serie de acciones que pone en riesgo la seguridad del periodista, mencionó.

“Es duro reconocer que en nuestro medio los periodistas salimos a trabajar cada mañana sin tener la certeza de que podremos regresar a casa en nuestro propio espacio”, lamentó.

Reyes puntualizó que este Día del Periodista hondureño se debe recordar aquellos colegas que perdieron la vida por hacer uso de su libertad de expresión y por ganarse la vida trabajando por informar a la sociedad hondureña.

Condenó que la alta tasa de impunidad en los delitos perpetrados en contra de la vida de los periodistas, la desidia de las autoridades y de los entes operadores e justicia.

El presidente del CPH reclamó que las autoridades “nunca prestaron la atención debida y nunca se esforzaron por dar respuesta a más de 90 familias que perdieron a periodistas y hoy siguen esperando explicaciones porque, como y de quien ordenó los asesinatos de los compañeros”.

Delitos contra el honor

Por otro lado, Reyes también se refirió a que Honduras es de los pocos países que sigue castigando con cárcel los delitos contra el honor.

“Honduras resuelve una diferencia, un malentendido, una difamación a través de la vía penal, que lleva a la pérdida de la libertad del periodista, pérdida de sus derechos, sanción y deja a una familia sin sustento”, expuso.

Reclamó que los periodistas siguen expuestos y son víctimas a enormes campañas de odio que desprestigian y destruyen su derecho de opinión.

En ese sentido, clamó que cese y se detenga las campañas de insulto, de odio y de descalificación.

De igual manera, subrayó que los periodistas también restringen la libertad de expresión y de prensa por las amenazas e intimidaciones de la criminalidad común y organizada.

Expresó que los periodistas prefieren guardar silencio para salvaguardar su vida y la de su familia.

También condenó la prepotencia y soberbia de muchos funcionarios o exfuncionarios que retractan la intolerancia a la que hemos llegados os hondureños como sociedad.

Finalmente, el presidente del CPH aclaró que la economía de los periodistas es compleja y mandó un mensaje a aquellos que denigran la profesión: los periodistas somos obreros, somos gente que nos ganamos nuestro salario, no somos ricos, les aclaro que no todos los periodistas en Honduras somos corruptos. AG

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img