spot_img

Los países centroamericanos coordinan medidas preventivas ante el ébola

San Salvador – Los ministerios de Salud de los países centroamericanos están coordinando medidas encaminadas a prevenir el ingreso del ébola a la región, informó el canciller de El Salvador, Hugo Martínez.

El funcionario salvadoreño explicó a los periodistas que esta coordinación se lleva a cabo, a través de «videoconferencia», por iniciativa de Nicaragua, cuyo Gobierno la anunció el pasado día 3.

«Entre los diferentes países de la región centroamericana, las autoridades de Salud están realizando una videoconferencia para coordinar medidas de cuarentena, medidas preventivas en los aeropuertos», entre otras, agregó Martínez.

«Esto es a iniciativa del Gobierno de Nicaragua y nosotros estamos acompañando esa iniciativa», apuntó.

La propuesta de Nicaragua es hacer primero la coordinación vía videoconferencia y luego una reunión presencial entre los ministros de Salud de la región y los directores de Aduanas y de Migración.

La reunión virtual tuvo lugar el lunes por convocatoria de la ministra de Salud de Nicaragua, Sonia Castro, con la participación de autoridades sanitarias, de Migración y Aduanas de ese país, El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica, indicó hoy un comunicado del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (Comisca).

En la videoconferencia también participaron representantes de la Secretaría Ejecutiva del Comisca, organismo con sede en San Salvador.

«Los objetivos de este diálogo fueron: el establecer un mecanismo de comunicación entre los países de cara al avance de esta enfermedad, conocer lo que cada país ha desarrollado en términos de protocolos de manejo ante un caso sospechoso y de los preparativos para la detección y vigilancia de sus fronteras y puntos de entrada», explicó la nota del Comisca.

Informó de que «entre los acuerdos de esta primera sesión virtual estuvieron el compartir los protocolos de manejo y planes de cada país a través de los centros nacionales de enlace».

Además, «trabajar de cara a la construcción de un protocolo de manejo regional, y continuar con encuentros virtuales para profundizar en el análisis de las capacidades de los países de la región para enfrentar esta amenaza latente», añadió el comunicado.

Centroamérica no ha registrado hasta ahora ningún caso de ébola, cuyo brote ha ocasionado cerca de 3.500 muertos en varios países de África Occidental.

La epidemia de ébola ha golpeado fundamentalmente a Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, pero también se han registrado casos en Nigeria, Senegal, Estados Unidos y España.

En El Salvador, dos monjas originarias de la República Democrática del Congo están en cuarentena por 21 días desde el 29 de septiembre pasado tras arribar desde ese país africano, donde el virus de la enfermedad fue descubierto en 1976.

Antes, entre agosto y septiembre, también estuvieron en cuarentena dos militares salvadoreños que integraron una misión de paz de Naciones Unidas en Liberia, pero se descartó que estuvieran contagiados de ébola.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img