Tegucigalpa – El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano indicó este lunes los temas que serán abordados esta noche con tres presidenciable del Partido Nacional, durante el Debate Presidencial 2025 incluyen los grandes problemas y las necesidades de los hondureños.
“Este es un espacio democrático, donde no solamente es Cohep, es Cohep con otras organizaciones de la sociedad sobre todo jóvenes, en donde le vamos a poder preguntar a quienes aspiran a la presidencia de la república sobre los grandes problemas y las necesidades que tenemos”, dijo Solórzano.
El debate, que será moderado por el periodista mexicano Rubén Álvarez Mendiola, se dividirá en bloques temáticos, en el primero se abordará la parte económica, en el segundo la seguridad ciudadana y los derechos humanos y el tercero se dedicará a las políticas sociales. Asimismo se dedicará un bloque temático al fortalecimiento institucional y la lucha contra la corrupción.
Este primer día del debate, que se desarrollará a las 7:00 de la noche en la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), participarán los presidenciables nacionalistas Jorge Zelaya, Ana Hernández y Roberto Martínez Lozano.
“Se excusó el señor Nasry Asfura”, dijo Solórzano sobre la ausencia del cuarto postulante a la presidencia del país en el Partido Nacional.
Para mañana martes 18 de febrero les tocará el turno a los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, donde debatirán Jorge Cálix, Luis Zelaya y Maribel Espinoza.
Mientras que el miércoles 19 de febrero cerrará con un conversatorio con el precandidato del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, ya que la ministra-candidata Rixi Moncada no participará en el ensayo de propuestas que abrió el Cohep.
“En este caso la abogada Rixi Moncada no tuvo ninguna comunicación al respecto”, indicó el representante del Cohep. VC