spot_img

Los ateos hacen proselitismo

Madrid – La Unión de Ateos y Librepensadores de España (UAL) comenzó una campaña publicitaria con la que pretende promocionar el ateísmo a través de la inserción de carteles publicitarios en autobuses públicos que recorrerán las calles de varias ciudades españolas.
 

Barcelona fue la primera ciudad elegida para que el mensaje «Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta la vida» recorra sus calles.

A partir del 12 de enero dos de las líneas de autobuses públicos barcelonesas pondrán en marcha esta iniciativa que ya ha dado de qué hablar en la sociedad española, tradicionalmente católica.

Sin embargo, el presidente de la Unión de Ateos y Librepensadores, Albert Riba, aseguró a Efe que «la campaña no busca el enfrentamiento, sino hacer pensar a la gente y otorgar al ateísmo un lugar en la esfera pública».

Las reacciones no se han hecho esperar. El Centro Cristiano de Reunión de Madrid, perteneciente a la Iglesia Evangélica, ha financiado los carteles colocados en un autobús que recorre el sur de la capital española portando el lema «Dios existe. Disfruta de la vida en Cristo».

El pastor Francisco Rubiales, portavoz de esta comunidad evangélica, resaltó que pronto otro de estos vehículos llevará su mensaje al centro de la ciudad, «aunque no se aspira a más».

La asociación católica E-Cristians, de Barcelona, reaccionó en contraposición a la campaña de la Unión de Ateos y Librepensadores e inició las gestiones necesarias para poner en marcha su iniciativa particular sobre Dios en los autobuses de esa ciudad catalana, según explicó su líder, Josep Miró i Ardevol.

Esta proliferación de anuncios publicitarios en las redes de transporte público de algunas ciudades españolas tomó como ejemplo una idea de la British Humanist Association (BHA), que en junio del pasado año lanzó una campaña de anuncios en más de 800 autobuses por Gales, Escocia e Inglaterra para fomentar el ateísmo.

Richard Dawkins, vicepresidente de la BHA, es uno de los biólogos evolucionistas más relevantes y fue el encargado de promover la campaña inicial que se llevó a cabo en Londres bajo el convencimiento de que «existe una población oculta de ateos que necesita mostrarse».

La Unión de Ateos y Librepensadores de España ya ha comenzado a recaudar fondos y piensa ampliar la cantidad de líneas de transporte público que porten este tipo de mensajes.

Valencia y Madrid ya están en proceso de contratación y parece posible que pronto hagan lo mismo en Zaragoza, Sevilla y Bilbao, según aseguró Riba a Efe.

Estados Unidos, Italia o Alemania son otros de los países que han exportado este proyecto.

En el caso de España coincide con un momento de tensión entre algunos sectores de la Iglesia Católica y el Gobierno por la implantación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en el programa educativo y la polémica suscitada por la petición de algunos padres de alumnos de retirar los crucifijos existentes en las aulas de los colegios públicos.

Una portavoz del Arzobispado de Madrid rehusó comentar la campaña publicitaria iniciada por la Unión de Ateos y Librepensadores de España.

Según una encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas de España (CIS) en abril de 2008, el 76,7% de la población española se declara católica y sólo un 6,8% atea, aunque el porcentaje de creyentes practicantes es más reducido.

El Estado español es aconfesional, según la definición recogida en la Constitución.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img