spot_img

Lobo vuelve a fustigar a la Corte Suprema por haber desechado proyecto de las ciudades modelo

Tegucigalpa – El presidente Porfirio Lobo, volvió a fustigar este sábado en La Ceiba, Atlántida, Caribe de Honduras, a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por haber declarado inconstitucional el decreto que daba vida a las Regiones Especiales de Desarrollo (RED) conocidas como ciudades modelo, lo que según él, impidió la creación de miles de puestos de trabajo en el país centroamericano.
 

El 18 de octubre pasado, el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, declaró inconstitucional las RED, resolviendo de esa manera el recurso interpuesto hace un año por la Asociación de Juristas por el Estado de Derecho.

El pleno valoró que con la reforma a los artículos 304 y 329 se vulneran preceptos constitucionales referidos a la soberanía, la forma de gobierno y el territorio, tal como lo plantearon los demandantes.

Desde entonces, Lobo no desaprovecha la oportunidad, para reprochar el fallo del Poder Judicial a tal grado que al conocer la resolución le pidió a los desempleados acudir a los magistrados de la CSJ para que les ofrecieran un puesto de trabajo.

En ese sentido, el gobernante recalcó en La Ceiba, que la única forma de generar empleo es con inversión y para ello, los hondureños deben buscar formas creativas, atrayendo capital y promoviendo la seguridad jurídica.

Reiteró que hay que buscar nuevas opciones, porque haciendo más de lo mismo, no se podrá mejorar la situación económica del país. “Lamento mucho que la Corte Suprema, con el debido respeto, están equivocados totalmente, al rechazar las ciudades modelo, pero como Gobierno estamos buscando otras opciones de cómo generar empleo y permitir así un mejor desarrollo del país”, cuestionó nuevamente Lobo.

Pidió a todos aquellos que se oponen a las ciudades modelo que se tomen un tiempo e investiguen lo que ha sucedido en el sureste asiático con las zonas económicas libres, quehan sido la punta de desarrollo de toda esa región, recalcó.

Con la creación de las RED se facultaba crear órganos jurisdiccionales como la prohibición de aplicar leyes que regulen el ejercicio de declaraciones, derechos y garantías establecidos en la Constitución, si los disminuyen, restringen o tergiversan.

Elecciones primarias

Por otro lado, el mandatario se refirió también al próximo proceso electoral interno y primario del cual dijo estar contento ya que los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo han sabido llevar y eso es una garantía para todos los que participan en las elecciones primarias e internas.

Lobo manifestó que no desea que ninguno de sus sucesores sufra lo que él sobrellevó al inicio de su gestión. “Cuando yo llegue, todo a nivel internacional estaba cortado y complicado en lo interno, y me tocó afrontar la situación, pero con el respaldo de mi pueblo, salimos adelante y estamos trabajando para dejarle al nuevo presidente, un mejor país en todos los sectores, no es fácil, pero nadie dijo que esto de gobernar sea fácil”, arguyó.

En esta ocasión todo el pueblo se apresta a un proceso para elegir, a nivel interno de los partidos, a sus candidatos y el próximo año será a nivel general, donde la voluntad del pueblo se va a respetar, añadió.

Aseveró que el candidato que gane las elecciones en noviembre de 2013, no va a sufrir la exclusión de otros países y de los diferentes foros, porque eso dañó al país y en especial a la gente más necesitada.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img