spot_img

Lobo convoca a Consejo Nacional de Defensa y Seguridad para analizar tensiones en la región

Tegucigalpa – El presidente Porfirio Lobo, anunció este martes que han sido convocados los miembros del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, para analizar las últimas tensiones que se han generado en la región centroamericana.
 

Lobo indicó durante la celebración del acostumbrado Consejo de Ministros, que ha sido convocado el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, a una reunión que se efectuará mañana miércoles en Casa Presidencial donde participará también la junta de comandantes de las Fuerzas Armadas.

“Ha sido convocado el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, conjuntamente con la junta de comandantes de las Fuerzas Armadas para analizar este problema ahí…de Centroamérica y todas estas tensiones que hay, compra de aviones y amenazas y todo esto”, explicó el mandatario.

No obstante, Lobo no dio mayores detalles solamente pidió que se hagan las coordinaciones para celebrar la reunión que se celebrará en horas de la noche.

No obstante, detalló que participarán los ministros de Defensa, Marlon Pascua; Seguridad, Arturo Corrales; Relaciones Exteriores, Mireya Agüero; el director de Investigación e Inteligencia del Estado, Julián Pacheco, además del fiscal general, Óscar Chinchilla; el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Rivera Avilés y la junta de comandantes de la institución castrense.

A finales de octubre recién pasado, el gobierno de El Salvador formalizó la compra a Chile de 10 aviones de combate Cessna A-37 Dragonfly, de fabricación estadounidense, que estarían llegando a ese país vecino en el primer trimestre de 2014.

El convenio fue suscrito por el embajador de Chile en El Salvador, Renato Sepúlveda y el ministro de la Defensa Nacional de El Salvador, general David Munguía Payés.

El costo de los 10 aviones es de ocho millones de dólares, más 570 mil dólares para el traslado desde Chile. La compra se produjo en medio de la controversia generada por las pretensiones salvadoreñas sobre la isla Conejo, que históricamente ha pertenecido a Honduras y que ni siquiera estuvo en disputa en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya de 1992, según los argumentos hondureños.

El ministro Munguía Payés dijo en conferencia de prensa que la compra se hará con fondos del presupuesto del Ministerio de la Defensa Nacional y que el convenio de compraventa es parte de la cooperación bilateral en materia de defensa.

Los aviones son de los años 60 y fueron usados por Estados Unidos en la guerra de Vietnam, pero Munguía Payés defendió el buen estado de las naves.

Agregó que la compra incluye la adquisición de repuestos que van a garantizar que los aviones trabajen en forma óptima.

Según el militar, si se les da un buen mantenimiento, los aviones tendrían una vida útil de 10 a 15 años.

Las aeronaves se utilizarán en el combate al narcotráfico, el terrorismo, el crimen organizado, el tráfico de armas y la trata de personas.

El ministro agregó que con estos aviones “la fuerza armada de El Salvador mejorará sustancialmente el control de nuestro espacio terrestre, marítimo, aéreo e insular nacional”.

Recientemente reveló que El Salvador sólo cuenta con cuatro aviones militares, los que aseguró están deteriorados.

Munguía Payés negó que la compra de los aviones esté relacionada con el reciente conflicto limítrofe surgido con Honduras por la posesión de la isla Conejo y afirmó que El Salvador buscará resolverlo por la vía diplomática.

Semanas atrás el secretario de Defensa salvadoreño consideró a Honduras como una amenaza por el poderío de la Fuerza Aérea a que actualmente cuenta con ocho aviones F-5.

No obstante, el comandante de la Fuerza Aérea Hondureña, Miguel Palacios, reveló que de los ocho aviones F-5 que Honduras adquirió a inicios de los años ochenta, solamente cuatro están funcionando y está por habilitarse otra aeronave, mientras que otras cuatro están prácticamente inservibles.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img