spot_img

Llorens: Honduras ya hizo todo para regresar a la OEA

Tegucigalpa – Estados Unidos considera que Honduras ya «ha hecho todo» para lograr su reinserción a la comunidad internacional y que no se le puede exigir más para su regreso a la Organización de Estados Americanos, afirmó la noche del domingo el embajador estadounidense en Tegucigalpa, Hugo Llorens.
 

* Pobreza, narcotráfico y corrupción son las principales amenazas de desestabilización

* No soy amigo de Mel Zelaya, solo fue una relación profesional

El diplomático estadounidense quien habló con el periodista Edgardo Melgar en el programa 30/30 de Televicentro, rechazó así las peticiones que se le realizarían a la administración del presidente Porfirio Lobo Sosa en cuanto a que la Comisión de la Verdad emita un documento crítico, a fin de poder ser reintegrada a la OEA y otros entes.

«No se debe condicionar más a Honduras para el regreso a la OEA», insistió el representante de Washington.

Dijo que la Comisión de la Verdad debe realizar su trabajo en forma autónoma y técnica.

En torno a la Comisión dijo que el gobierno de Lobo ha avanzado mucho.

“Creemos que se ha manejado bien, se han incorporado sociólogos, políticos, diplomáticos, comunistas, es importante, son gente de integridad “, dijo al referirse a quienes la componen.

Indicó que hay confianza que el trabajo de la Comisión de la Verdad se hará en forma objetiva, – “ellos van a ver lo que pasó antes del 28 de junio, en ese momento y después…. Creo que eso ayudará mucho en curar esa herida”, señaló.

A su juicio la mayoría de los hondureños quieren saber la verdad sobre la crisis política y eso, dijo, será parte del proceso de reconciliación nacional.

“La idea no debe ser culpar a nadie a nivel de la crisis política, lo más importante es que salgan lecciones de sentido común” señaló el embajador estadounidense.

Derechos humanos

Pero Llorens dijo que eso no significa que Honduras no tenga problemas como secuela de los sucesos del 28 de junio, cuando Manuel Zelaya fue destituido de su cargo, pero que el diplomático reiteró la posición oficial de su país en cuanto a que fue un golpe de Estado.

Dijo que tras los sucesos del 28 de junio se realizaron detenciones al margen de la ley, se hizo uso excesivo uso de la ley que el país en esa materia «tiene problemas».

Pero recordó que Lobo Sosa ha dicho que el respeto a los derechos humanos será importante en su gestión.

En ese sentido dijo que el informe de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) no es un informe del gobierno estadounidense, pero refleja la «preocupación de la comunidad internacional».

El diplomático dejó claro que lo que pasó en Honduras “no es igual a lo que ocurre en la Cuba de Fidel o en el Chile de Pinochet” pero, indicó, hay acciones que merecen investigación porque hubo uso excesivo de la fuerza.

Dice que no es amigo personal de Zelaya

Llorens rechazó como «mentiras» que haya apoyado a Zelaya por tener una amistad personal con el ex mandatario, aclarando que sus vínculos con los mandatarios es una «relación profesional».

“Nosotros no defendimos al presidente Zelaya, creemos que lo que ocurrió el 28 de junio era un golpe y por eso lo condenamos, sabemos de lo que hizo el presidente Zelaya para crear esa crisis.” expresó.

“No es cierto que yo tenga una amistad muy cercana con el presidente Zelaya, la relación que yo tenía con él es basada en un Presidente de un país y un embajador acreditado igual que la relación que mantengo con el Presidente Lobo” sostuvo.

Admitió que se ha reunido con los seguidores de Zelaya, así como con los del los otros grupos.

Indicó que “todo mundo cometió errores” en lo que fue la crisis política hondureña.

En su dialogo con el periodista Melgar, Llorens, dijo que no apoyaron la cuarta urna y que plantearon que todo debía resolverse en el marco constitucional y si no estaba enmarcada en la misma que no fuera.

El diplomático dijo que Honduras vivió su peor crisis política moderna el año pasado, pero que «ya pasó» y que todo mundo debe enfocarse en el futuro.

Desestabilización

Interrogado si el mandatario venezolano Hugo Chávez es una amenaza desestabilizadora para el país, Llorens dijo que la mayor amenaza para Honduras es la pobreza, la actividad del narcotráfico, así como la violencia de las pandillas.

Ahí debe trabajarse y el gobierno lo sabe, por ello el mayor antídoto es que exista inversión, salud, educación, así como que no funcionen las instituciones democráticas.

También señaló a la corrupción como otro de los males que provoca desestabilización, ya que Honduras es «muy pobre, que no puede darse el lujo de mal administrar sus recursos» puntualizó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img