Tegucigalpa – El prosecretario del Congreso Nacional, José Tomás Zambrano, dio lectura en la sesión de este miércoles a una nota suscrita por el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mediante el cual se remite a la secretaría de la Cámara Legislativa, el anteproyecto de la Ley de Extradiciones que consta de 21 artículos y que por disposición de la presidencia de ese poder del Estado ha sido turnado a una comisión especial.
El oficio enviado por la CSJ indica que nuevamente se remite al Congreso Nacional el anteproyecto de Ley de Extradiciones aprobado por el pleno de ese supremo tribunal el miércoles 13 de junio de 2012.
Este miércoles el asesor de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José María Díaz, urgió al Congreso Nacional a aprobar la Ley de Extradiciones ya que la entrega de hondureños pedidos por Estados Unidos es más frecuente y se requiere contar con esa normativa.
La ley vendría a ser el proceso a seguir por parte de los representantes procesales y de la misma Corte Suprema de Justicia ya que determinaría el papel de los magistrados y el proceso de inducción, explicó.
Agregó que el aspecto material y objetivo del proceso quedaría impreso con reglas claras con una ley aprobada.
Actualmente la jurisprudencia ha venido señalando los procedimientos a seguir para la extradición de hondureños, pero urge de una Ley de Extradición para que todos tengan claros los parámetros a seguir para las personas pedidas por los Estados Unidos, detalló.
“Todos los procesos realizados hasta el momento se han hecho de una forma apegada a derecho con lo que se tiene en la Constitución”, aseguró.
El funcionario arguyó que la ley vendría a reforzar lo que ya está estipulado en la Constitución, también definirá quién será la persona que llevará a cabo el proceso de extradición que sería un juez con jurisdicción nacional, pero quien decidirá autorizar la extradición será el Poder Judicial.
En lo que va del año, Honduras ha extraditado a los hondureños Carlos “El Negro” Lobo y Juving Alexander Suazo Peralta pedidos por Estados Unidos por el delito de narcotráfico.
Igualmente, se sigue el proceso a otros cinco hondureños quienes se encuentran recluidos en el Primer Batallón de Infantería ubicado en la capital hondureña.
Los extraditables son los hermanos Miguel Arnulfo, Luis Alonso y José Inocente Valle Valle y Marlen Amaya, esposa de José Inocente y también figura en la lista Héctor Emilio Rosa alias don “H”.