Tegucigalpa – La embajadora de Honduras en la Organización de las Nacional Unidas (ONU), Mary E. Flores, manifestó este miércoles que actualmente su prioridad es desempeñar su cargo diplomático, pero no descartó en un futuro concretar sus aspiraciones políticas en una precandidatura presidencial por el Partido Liberal.
Al ser consultada sobre las anteriores declaraciones plasmadas en una de sus redes sociales en relación a sus aspiraciones políticas, dijo que “los mensajes de Facebook yo los dejo en Facebook”, al tiempo que remarcar que “solo los invito a todos para que sigan leyendo y que disfruten la página”.
No obstante, aseguró que “mi tarea pública ahorita es demarcarnos en las responsabilidades del cargo aquí, ante la misión de representaciones de las Naciones Unidas”.
“Por los momentos estamos enfocados en las prioridades de Honduras, hay tiempo para discusión de otros temas de interés nacional o privados, sociales y de coyunturas en el país”, dijo.
Sin embargo, cuando el periodista de la cadena radial América Multimedios consultó sobre una eventual precandidatura presidencial en representación del Partido Liberal, contestó: “Como dice Chelato, nunca se sabe”.
Reiteró que actualmente “realmente me siento honrada de estar aquí, mi trabajo se lo dedico todos los días a Dios y mi futuro se lo dedico a Él también”.
“Lo que venga después, uno no lo puede decir, pero si Dios me pone en otro lugar que no sea aquí, lo desempeñaré y haré lo posible por ayudar a los demás y servirle al prójimo”, apuntó.
En agosto pasado, la actual embajadora de Honduras ante ONU, reveló que analizaba la posibilidad de postularse para una precandidatura presidencial por el Partido Liberal que celebrarán los comicios primarios de marzo de 2017.
En ese momento, posteo en sus redes sociales que “estoy considerando la posibilidad de ser la candidata por el Partido Liberal en una revancha FLORES-CALLEJAS. Una Nueva Fuerza Joven contra el Monarca”.
En relación a la participación de Honduras en la 70 asamblea de Naciones Unidas, señaló que la misma será una cumbre “histórica y transnacional”.
Exteriorizó que por medio de estas asambleas, “llegaron al corazón de las comunidades de Honduras y se desempeñaron programas de servicio y útiles para la población”.
Conjuntamente reconoció que “todavía queda mucho por hacer porque esta fue una agenda muy visionaria”.
Flores enfatizó en que en las Naciones Unidas “estamos en una agenda global donde los problemas de Honduras se sienten en otras partes del mundo”.