Washington, D.C. – A pocas horas de la esperada sesión del Subcomité sobre el Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el país se prepara para una audiencia pública clave titulada “Democracia en peligro: la lucha por elecciones libres en Honduras”, programada para este jueves a las 2:00 p.m. en el edificio Rayburn. Este evento marcará el inicio de un proceso de análisis por parte de legisladores estadounidenses sobre los riesgos que enfrentan las elecciones hondureñas y sus repercusiones para la transparencia electoral, así como para las relaciones bilaterales entre ambos países.
La sesión, que será presidida por la congresista María Elvira Salazar (R-Florida), se centrará en la evaluación del sistema democrático hondureño, cuyas tensiones y cuestionamientos sobre la transparencia electoral se han intensificado en los últimos años. Los legisladores estadounidenses analizarán, entre otros aspectos, las presuntas amenazas a la democracia del país centroamericano, en particular en el contexto de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre de 2025.
Impacto en la relación bilateral y la democracia en Honduras
De acuerdo con fuentes cercanas al comité, la audiencia pretende arrojar luz sobre las dificultades que enfrenta Honduras para garantizar elecciones libres, justas y transparentes. La situación en el país ha generado creciente preocupación tanto a nivel nacional como internacional. En los últimos meses, las tensiones políticas han aumentado y diversos sectores de la sociedad hondureña han expresado su preocupación por posibles irregularidades en el proceso electoral.
Personalidades de renombre internacional se reunirán en Washington para aportar su perspectiva en la audiencia. Entre los testigos confirmados se encuentran:
Carlos Trujillo, ex embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), quien brindará su visión sobre el papel de la comunidad internacional en la salvaguarda de la democracia en Honduras.
Deborah Ullmer, Directora Regional del Instituto Nacional Demócrata (NDI), que ofrecerá un análisis sobre la situación política y electoral en el país.
Enrique Roig, vicepresidente de Asuntos Externos de Human Rights First, quien expondrá sobre las implicaciones de los derechos humanos y la libertad electoral en el contexto hondureño.
La presencia de estas personalidades, junto con una delegación de actores políticos y sociales de Honduras, refleja la creciente preocupación en torno a la integridad del proceso electoral y su impacto en la relación con Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales y de cooperación de Honduras.
Ambiente de incertidumbre a días de las elecciones
Con menos de dos semanas para las cruciales elecciones del 30 de noviembre, Honduras se encuentra en un clima de incertidumbre. Diversas organizaciones internacionales, como la OEA y Human Rights Watch, WOLA, UE, entre otros ya han expresado su preocupación sobre las condiciones en las que se desarrollará el proceso electoral. A pesar de los esfuerzos por garantizar un ambiente de transparencia, la polarización política y las denuncias de corrupción han empañado la percepción pública.
En este contexto, la audiencia en Washington se perfila como una instancia decisiva para evaluar la situación y emitir recomendaciones sobre cómo mejorar el sistema electoral en Honduras antes de las próximas elecciones de 2025. El resultado de esta sesión podría tener un impacto directo en la postura de Estados Unidos hacia el gobierno de Honduras, especialmente en lo que respecta a la asistencia económica y la cooperación política.
Una mirada al futuro de la democracia hondureña
Para muchos observadores internacionales, la sesión de este 20 de noviembre no solo representa una oportunidad para discutir las elecciones del 2025, sino también una oportunidad para analizar el futurode la democraciahondureña. LB









