Tegucigalpa – La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) manifestó que el caso de la liquidación forzosa de Banco Continental es un caso aislado al tiempo que reiteró que el sistema bancario nacional es solvente.
La directora ejecutiva de la Ahiba, María Lydia Solano, manifestó que este es un proceso internacional y que por lo tanto, Honduras tiene que ser acompañada por el país que emitió esa ley internacional a la cual este país centroamericano se acogió hace muchos años y hoy se está llevando adelante un proceso.
Solano reiteró que es muy importante el manejo responsable de la información en el mejor interés de los depositantes del sistema financiero nacional para no provocar confusión e intranquilidad en la población y daños en la economía.
Indicó que los medios de comunicación van a ser convocados por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y por la Ahiba para que puedan informar al mundo.
“Todos los hondureños queremos un país en paz, crear confianza en la inversión para la generación de empleo y el crecimiento económico por lo que con la confianza puesta en Dios y en el respeto a la institucionalidad de nuestro país, esperamos que esta situación específica sea manejada por todos con la responsabilidad que la misma amerita”, manifestó Solano.
Señaló que el comunicado emitido por la junta directiva de Ahiba, se expresa que hay una institucionalidad que es la CNBS que es la que tiene la autorización técnica y legal para manejar este caso y en esa institución se debe de confiar en cuanto a las acciones que va a estar tomando para protección de los depositantes y los usuarios financieros de Banco Continental porque hay personas que tienen situaciones específicas de transacciones bancarias que querrán saber cómo se maneja.
Recalcó que la liquidación forzosa de Banco Continental es un caso aislado y la intención de algunas personas o sectores de querer dañar a otras instituciones bancarias no es correcto.
Afirmó que el sistema bancario hondureño es solvente, líquido, con reservas para proveer créditos muy superiores a las que existen en otros países, con fortalezas de capital muy grandes y no hay que tratar de trasladar un problema específico que la CNBS ha entrado a administrar para evitar la desconfianza del público en el sistema bancario.
En las últimas horas la Ahiba emitió un comunicado sobre la liquidación forzosa de Banco Continental que Proceso Digital reproduce a continuación:
C O M U N I C A D O La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias, AHIBA, con relación al caso del Banco Continental, se pronuncia: 1. De acuerdo a la Ley, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, CNBS, es el órgano supervisor y el único con la Competencia Legal y Técnica para emitir opinión del Sistema Bancario Nacional. 2. En función de estas competencias, está atendiendo éste caso, tomando las medidas que de acuerdo al análisis, consideran convenientes al país; para poder solventar adecuadamente esta situación. Procurando la protección de los depositantes y los usuarios de los Servicios Financieros de dicho Banco, dentro de un proceso ordenado, según lo expresado en comunicado del día domingo 11 de octubre del 2015. 3. Dicho comunicado, expresa claramente, que se trata de un caso aislado. 4. La Embajada de los Estados Unidos en Honduras, también ha informado que el Departamento del Tesoro Americano está acompañado al Gobierno de Honduras en la ejecución de este proceso. 5. Es muy importante, que los medios de Comunicación Nacionales comprendan la situación y reconozcan que la Comisión Nacional de Bancos está tomando las medidas y acciones para atender este caso específico y salvaguardar la sanidad del Sistema Financiero Nacional por lo que se deberá trasmitir al público la información en forma responsable, para no provocar confusión e intranquilidad en la población ni daños a la economía. 6. Todos los Hondureños queremos un país en paz, crear confianza en la inversión para la generación de empleo y el crecimiento económico, por lo que con la confianza en Dios y el respeto a la institucionalidad confiamos que esta situación específica sea manejada por todos con la responsabilidad que la misma amerita. JUNTA DIRECTORES |