spot_img

Lina Meruane: «¿Estamos trayendo niños al mundo para que sean testigos de un genocidio?»

Santiago de Chile – Feminista de referencia y activista propalestina, la escritora chilena Lina Meruane aseguró en una entrevista a EFE que hay una «alarma creciente» por la baja natalidad que aqueja a muchos países, en especial a Chile, y se preguntó por el sentido de «traer niños al mundo para que sean testigos de un genocidio».

«La maternidad es un tema que resurge cada cierto tiempo. Hay momentos en que se intensifica la demanda de la procreación y otros momentos en que baja. Este es un momento de alza», indicó Meruane (Santiago 1970), horas antes de estrenar en el Teatro La Memoria, en Santiago, su primera obra de teatro, ‘Esa cosa animal’.

La obra está basada en su famoso ensayo feminista ‘Contra los hijos’ (2014), un fenómeno editorial que cuestiona el mandato de la maternidad y los discursos culturales que promueven la preeminencia del hijo, al tiempo que advierte contra el retorno de un modelo conservador que, en su opinión, «pretende devolver a las mujeres al encierro doméstico».

Una década después, bajo la dirección de la chilena Rosa Monasterio y la interpretación de Lorena Carrizo, Daniela Jacques y Daniel Parra, Meruane retoma la procreación como herramienta política y económica en tiempos de auge de la ultraderecha en todo el mundo y encierra a tres hermanos en la casa de su infancia para debatir sobre si tener o no hijos.

“Es la pregunta que nos define siempre a las mujeres, seamos madres o no”, reconoció.

 Chile, sin bebés

Tras un primer estreno en Barcelona el año pasado, la obra llega por primera vez a Chile en un momento en que el país registra la tasa de fecundidad más baja de la región y una de las menores del mundo (1,16 hijos por mujer).

La crisis demográfica se ha colado de lleno en el debate político chileno y hasta el presidente Gabriel Boric, que acaba de ser padre, «aparece en brazos con su guagua (bebé)», tratando de animar a la juventud a tener hijos, «pero de una manera mucho más amable, más afectuosa y poniendo a los hombres como protagonistas o, por lo menos, como participantes», indicó Meruane.

En Estados Unidos, apuntó, «el Gobierno de Donald Trump también está haciendo esfuerzos muy grandes por aumentar el deseo de reproducción», pero con un discurso conservador y pronatalista, «armando grandes congresos con mujeres para incentivarlas a tener hijos».

«Creo que, como se están deshaciendo de los migrantes, necesitan tener un aumento poblacional para cubrir la demanda de trabajo», agregó Meruane, una de las voces más reconocidas de la literatura latinoamericana actual y ganadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso en 2023.

 «Un genocidio con pasado muy largo»

Para la escritora de ascendencia palestina, el problema de fondo es que «nadie» se atreve a hablar con claridad de las causas que están detrás de la falta de deseo por tener hijos, entre las que destaca «el trabajo precario», «la discriminación laboral», «la crisis planetaria» y, ahora, «el exterminio, la guerra y el genocidio».

«¿Estamos trayendo niños al mundo para que sean testigos de un genocidio? Es una pregunta realmente importante», aseguró la ensayista, quien también es profesora de escritura creativa, literatura y cultura hispanoamericanas en la Universidad de Nueva York.

«Es un genocidio declarado, visible y alardeado en redes e impune, pero tiene un pasado muy largo», agregó Meruane, cuya obra de no ficción ‘Palestina en pedazos’ se publicó dos años antes de los ataques de Hamás y de la indiscriminada ofensiva israelí en Gaza, que ya ha provocado más de 60.000 muertos, casi la mitad mujeres y niños.

La escritora, que forma parte de la amplia comunidad palestina radicada en Chile, la más grande fuera del mundo árabe, dijo que suscribe la tesis de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, y que, en su opinión, «el genocidio no se ha terminado porque hay intereses económicos comprometidos»: «El dinero manda», agregó.

La guerra en Gaza y el contexto geopolítico mundial, concluyó, demuestran que «sigue habiendo poderes que tienen mucha más permisividad para atacar a su ciudadanía, a sus migrantes y para ir en contra de las leyes». EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img