Tegucigalpa – El servidor comunitario, Carlos Pereira, refirió este martes tras un encuentro entre representantes de varios países de Latinoamérica con la congresista María Elvira Salazar en Miami, Florida, el impulso de una reforma migratoria denominada Ley Dignidad, en beneficio de inmigrantes que cumplen las leyes en Estados Unidos.
“La congresista es la única que ha tenido el coraje de poder presentar una ley de reforma migratoria, la Ley Dignidad. Nosotros lo miramos como la única solución inmediata, pensando en la protección y en el ambiente que ha creado las deportaciones”.
Pereira dijo que dicha ley tiene 40 patrocinadores congresistas y que para que la misma sea discutida en el Congreso necesita 218 votos.
A esta ley aplicarían, todas las personas que viven en EEUU que gocen de buen carácter moral, que tengan una cantidad de años en ese país, «sería una especie de escalera, primero obtiene su permiso de trabajo, luego cinco años después aplicaría a una residencia permanente por cinco año y después aplicaría a la ciudadanía».
“Nuestra parte como líderes de diferentes naciones, utilizando todas las redes y los contactos a nivel nacional es impulsar que cada una de las personas en su comunidad alrededor de los 50 estados visite las oficinas de sus congresistas, haga solicitudes para que apoyen la Ley Dignidad como única salida que tenemos en este momento”, indicó. VC