Representantes de la coalición Agenda Nacional del Liderazgo Hispano (NHLA, por sus siglas en inglés) se reunieron en la Cámara de Representantes estadounidense para denunciar el asesinato de tres hispanos en los últimos cinco meses.
«Lamentamos el asesinato en Brooklyn (Nueva York) de José Osvaldo Sucuzhañay, cuya vida fue quitada por un grupo de gente que, según los testigos, cometió un crimen motivado por un acto de odio intolerante», señaló en una rueda de prensa el presidente de la NHLA, John Trasviña.
Sucuzhañay, de 31 años, fue agredido mientras regresaba a su casa del brazo de su hermano por tres hombres que bajaron de un automóvil y gritaron insultos contra los latinos y los homosexuales.
El asesinato se produjo apenas un mes después de que un grupo de adolescentes acuchillara, también en el estado de Nueva York, al ecuatoriano Marcelo Lucero, de 37 años.
Estas trágicas muertes evidencian, según la NHLA, la creciente ola de odio que sacude a Estados Unidos, donde el pasado mes de julio un grupo de jóvenes golpeó hasta la muerte al mexicano Luis Ramírez, de 25 años, en Shenandoah (Pensilvania).
Por ese motivo, las asociaciones pidieron que «la legislación nacional debe ser una prioridad tanto para el nuevo Congreso como para la nueva administración».
El dirigente de la coalición hacía referencia a un proyecto de ley que pretende proveer asistencia federal a los estados y jurisdicciones locales para procesar crímenes de odio.
Esta coalición nacional que engloba a 26 organizaciones hispanas del país condenó también en el transcurso de la rueda de prensa la retórica violenta que diferentes medios de comunicación estadounidenses emplean para referirse a los inmigrantes indocumentados y ciertos grupos minoritarios.
«Muchas personalidades de la radio y la televisión estadounidense, como el presentador de la CNN Lou Dobbs, han minimizado estos crímenes de odio antihispanos al ignorar los hechos», dijo Trasviña.
En mayo pasado, la asociación Media Matters Action Network publicó un informe que ponía en relieve el lenguaje amenazador sobre la inmigración ilegal que puede oirse casi a diario en influyentes canales de noticias por cable del país.