spot_img

Libre se está desmoronando como un racimo de uvas: según jefe de la bancada nacionalista

Tegucigalpa – Según el jefe de la bancada nacionalista en el Congreso Nacional, Óscar Álvarez, al partido Libertad y Refundación (Libre), que coordina el ex presidente Manuel Zelaya, es al que menos le conviene que se incluya una segunda vuelta en las reformas electorales ya que esa izquierdista organización se está desmoronando como un racimo de uvas.

Refiriéndose a la intención de incluir una segunda vuelta en las reformas a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, Álvarez manifestó que “yo lo que me remito es a la experiencia en otros países porque aquí nunca lo hemos experimentado; en la segunda vuelta, el 93 por ciento de lo que sucedió en la elección general se confirma o sea que sólo hay un siete por ciento que no”.

En ese sentido, cuestionó que se va a gastar en elecciones internas, generales y en una segunda vuelta para que solamente un siete por ciento de diferencia, porque en la segunda vuelta, las estadísticas indican que el resultado se repite.

Sobre los cuestionamientos de que el Partido Nacional, se opone a la segunda vuelta porque teme perder las elecciones frente a la oposición, manifestó que la segunda vuelta es buscar la manera de que más gente vote a favor de uno u otro, pero si en las generales hay suficiente diferencia, para qué se va a gastar dinero cuando el país requiere de medicinas y otras necesidades.

“La oposición está hablando hipotéticamente y Libre que sería el principal grupo, se está desmoronando como un racimo de uvas, ese partido; entonces ellos son los que menos pueden beneficiarse de una segunda vuelta porque están todos destartalados entre ellos, están todos diferenciados y si el presidente (Juan Orlando) Hernández, hace un buen gobierno como lo está haciendo ahorita, dinámico y de resultados, más bien vamos a tener más gente en una segunda vuelta apoyando al Partido Nacional que a otros partidos”, arguyó el diputado nacionalista.

Advirtió que para lograr la reforma electoral se necesitan dos terceras partes de los diputados a los que se tiene que convencer que lo que se está proponiendo es bueno, es decir que es un tema difícil y los cambios electorales no van a ser tan fáciles.

No obstante, aseveró que los miembros de la bancada nacionalista, están de acuerdo con las reformas electorales para hacer la ley más transparente y fortalecer la democracia del país.

Indicó que uno de esos temas es establecer la procedencia de los fondos para las campañas a cargos de elección popular porque no se puede seguir teniendo la duda si esos recursos provienen de fuentes ilícitas o ilícitas y esa si sería una buena reforma a fin de transparentar y fortalecer la democracia.  

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img