spot_img

Libre protagonista de marcha obrera con el baño de masas de Mel y el proselitismo de Rixi


Tegucigalpa –
El Partido Libertad y Refundación (Libre), fue el gran protagonista de la marcha obrera este 1 de mayo, con Mel Zelaya y su baño de masas, y con el marcado proselitismo de la candidata oficialista Rixi Moncada. El manifiesto de la dirigencia obrera prácticamente quedó en segundo plano.

Este jueves se realizaron marchas del 1 de mayo por el Día del Trabajador, en que las centrales obreras, sindicatos y gremios emitieron un manifiesto en el parque central de la ciudad de Tegucigalpa, hasta donde llegaron altos funcionarios y representes del gobierno.

La lectura del manifiesto, avalada por los frentes obreros, concitó el respaldo de centenares de simpatizantes del Partido Libre que se concentraron en la plaza central de Tegucigalpa.
Durante la celebración de la marcha de este jueves, el aparato burócrata y miembros del Partido Libre se adueñaron de las consignas y del propio movimiento obrero.

Representantes de las centrales obreras pidieron en su manifiesto de conmemoración del Día Internacional del Trabajador, no precarizar el empleo y los derechos laborales, entre otras demandas, al tenor de un marcado protagonismo de Libre, el partido en el poder.

El gobierno representado por varios funcionarios se tomó el estrado en la plaza central de Tegucigalpa.

El manifiesto

El dirigente de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), Roberto Sevilla, leyó el manifiesto de las centrales obreras empezando con aprobar una iniciativa de pasar la Policía Militar de Orden Público (PMOP) al régimen civil.

Exhortó a que se respete la independencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

Sevilla señaló que se debe enviar al Congreso Nacional proyectos de reformas del Código Penal, una nueva Ley del Poder Legislativo y la iniciativa de separar la elección de diputados y alcaldes de la presidencia.

También pidió que se apruebe el referéndum revocatorio para cargos de elección popular, simplificar el procedimiento del juicio político, aprobar la segunda vuelta electoral, fortalecer la institucionalidad del CNE y crear una Corte Constitucional.

Demandaron que se apruebe en el Congreso Nacional sin más dilatorias la iniciativa de la Ley de Justicia Tributaria, el Código Procesal Laboral, Ley del Sistema Integral de Protección Social.

De la zona del barrio La Granja arrancó la movilización en la capital de Honduras.

Las centrales obreras exhortaron a que se agilicen las gestiones para que se instale el mecanismo internacional anticorrupción, mejor conocido como CICIH, acompañado de una ley para el fortalecimiento del sistema de transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción.

Exigió la creación de una comisión de la verdad que esclarezca los asesinatos de Margarita Murillo, Juan López y Berta Cáceres.

Igualmente, pidieron el nombramiento de una comisión especial para rescatar y fortalecer las empresas públicas descentralizadas.

“Avanzar en la revisión de los tratados de libre comercio ante el incremento de los aranceles para proteger y fortalecer la producción nacional y desarrollar el mercado interno”, añadió.

Sevilla señaló que se deba aprobar reformas a la ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) para que se expanda y evitar su privatización, aprobar la gradualidad de la rotura de los techos de cotización para enfermedad, maternidad, riesgo profesional como invalidez vejez y muerte.

“No a la precarización de los trabajadores, no a las leyes para precarizar el empleo, no a la evasión fiscal, votar contra el neoliberalismo”, subrayó.

Mientras que la dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhys), Irma Marcia, enfatizó en una estrategia fluida de comunicación del gobierno con la sociedad, especialmente con los sectores populares organizados.

Hay necesidad de elevar el nivel de profesionalismo que debe caracterizar la gestión pública de un gobierno responsable, puntualizó

“Es urgente una estrategia integral de seguridad para detener el clima de violencia, grave en las mujeres, y las extorsiones que quieren deteriorar la imagen del gobierno”, subrayó.

Indicó que el Congreso Nacional no puede aprobar leyes orientadas a precarizar el trabajo modificando la regulación actual para promover el empleo parcial y son leyes inconstitucionales

“No permitiremos que desde el Congreso Nacional se atente contra el corío del trabajo, se desregule el mercado del trabajo y se sustituye el permanente con el parcial”, sostuvo.

Marcia denunció el incumplimiento de contratos colectivos y actas firmadas con el patrono y encomendó a la presidenta Xiomara Castro su inmediata intervención.

Luego del manifiesto con las demandas obreros, el veterano dirigente sindical Carlos H. Reyes entregó el documento a Manuel Zelaya que se hizo acompañar de funcionarios de gobierno y la candidata presidencial oficialista Rixi Moncada. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img